Emiliana McNamara, secretaria general del sindicato de Vialidad Nacional, cuestionó con dureza la decisión del gobierno de disolver el organismo. Denunció el vaciamiento presupuestario, alertó sobre miles de despidos y pidió que no se criminalice a los trabajadores.
Actualmente, Vialidad Nacional mantiene 40 mil kilómetros de rutas en todo el país. Sin embargo, desde hace meses, el organismo carece del presupuesto necesario para realizar tareas de mantenimiento. “Ni siquiera nos están transfiriendo el impuesto a los combustibles, que pagamos todos los días al cargar nafta”, denunció.
Consultada sobre el futuro laboral, McNamara dijo que el decreto es ambiguo: “Tememos por el 70% del personal, que no está en planta permanente. Son contratos por tiempo indeterminado, pero sin garantías. Nos dijeron que serían indemnizados, pero en la práctica eso significa quedarse en la calle”.
Respecto a los argumentos del gobierno sobre corrupción, fue tajante: “Si hay corrupción, investiguen a los responsables. Pero no desmantelen un organismo entero ni responsabilicen a quienes trabajamos bajo cero sacando nieve de las rutas”. Y remarcó: “Vialidad no es solo asfalto. Se hace investigación ambiental, planificación, gestión. Nadie dice quién va a hacer ese trabajo ahora”.
El decreto prevé concesionar unos 10 mil kilómetros de rutas, lo que deja sin cobertura al resto. “Las rutas donde no se pueda poner un peaje, nadie las va a querer. Y ahí es donde el Estado debería estar”, señaló.
McNamara concluyó con un llamado de atención: “El 65% de la red está en mal estado. Eso se traduce en muertes, en accidentes. Y sin Vialidad, sin presupuesto, eso va a empeorar. Por eso estamos luchando en la calle y en la justicia, pero también necesitamos el apoyo de la sociedad”.
Fuente: Radio C – 8 de julio de 2025 - Ideas Circulares
Entrevistada: Emiliana McNamara, secretaria general del sindicato de empleados de Vialidad Nacional.