Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
Tren Patagonico Laderas Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home Info1 Fuego bajo tierra: el carbón oculto que encendió la ciencia en El Bolsón

Fuego bajo tierra: el carbón oculto que encendió la ciencia en El Bolsón

Pm3540 julio 09, 2025 0


Ver en Vocaroo >>


Lo que parecía un rebrote de incendio forestal en El Bolsón resultó ser un fenómeno geológico inédito en la región: una veta de carbón mineral se encendió naturalmente tras el paso del fuego. El geólogo Agustín Quesada explicó cómo se dio esta interacción sorprendente entre raíces calcinadas y mantos milenarios.


“Fue como un asado muy largo”, describió Agustín Quesada, geólogo y director del GeoMuseo Eduardo Lucio, al referirse al fenómeno detectado en las afueras de El Bolsón. Una columna de humo cerca del Cerro Lindo despertó alarma entre brigadistas, pero lo que encontraron fue inesperado: “Una veta de carbón mineral, prendida por el calor de las raíces quemadas tras el incendio”.



La zona, explicó, corresponde a una antigua cuenca carbonífera que data de más de 20 millones de años. “Se formó a partir de pantanos costeros enterrados por sedimentos. Este carbón está muy cerca de la superficie, por eso el fuego lo alcanzó”, detalló. El manto tiene unos 30 centímetros de espesor y no representa un valor económico, pero sí un enorme interés científico.

“No es un incendio subterráneo que pueda avanzar”, aclaró Quesada. “El carbón necesita oxígeno, y lo que está encendido es una pequeña zona al aire libre, de unos diez metros, donde el carbón asoma cerca de una barranca”.

El hallazgo activó contactos con expertos de Canadá, donde hay antecedentes similares, aunque poco frecuentes. “Esto nos obliga a repensar la interacción entre incendios forestales y el suelo. Es información clave para la prevención y el monitoreo ambiental”, afirmó.

El geólogo también aprovechó para invitar a visitar el GeoMuseo Eduardo Lucio, ubicado frente a la plaza Pagano. “Es un espacio interactivo de primer nivel con una impresionante colección de meteoritos, maquetas en 3D y actividades para toda la familia. Ya nos visitaron más de 3.000 personas”, destacó.

Quesada valoró la observación científica local y el trabajo conjunto con las instituciones: “El conocimiento de nuestro territorio es vital para entender los riesgos, pero también para despertar vocaciones científicas desde lo que tenemos al alcance”.

Fuente: Radio C – 8 de julio de 2025
Entrevistado: Agustín Quesada, geólogo y director del GeoMuseo Eduardo Lucio

Tags: Info1
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Diseño RS.

Publicidad: 2944105447

Tren Patagónico Publicidad 2 Cabaña Mico Bariloche Noticias Publicidad 5 Publicidad 6 Publicidad 7 Publicidad 8 Publicidad 9

Conocé más en Laderas




GIF animado


Mas info

GUERRAS DE LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES: Santi Siri en #DeAcáEnMás


GIF animado

Destacado

  • Starlink llega a los celulares: el fin de la incomunicación rural ya tiene fecha
  • Adriana del Agua: “No se puede comparar El Bolsón con Bariloche, es ofensivo”


Entradas populares

  • Vecinos y profesionales alertan sobre el impacto del humo en El Bolsón
  • Sergio Wisky quedó afuera del gobierno de Chubut

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447