A partir del 1 de septiembre, todas las facturas del servicio eléctrico en Río Negro serán digitales, según confirmó Sebastián Busadar, vocero de EdERSA, en diálogo con Canal 10. La medida alcanza a más de 250.000 usuarios y busca modernizar la gestión, reducir el uso de papel y mejorar la interacción con los clientes.
“Mediante la resolución 181 del ente regulador, vamos a comenzar a enviar de forma masiva la factura digital a usuarios residenciales, comerciales e industriales”, explicó Busadar. La transición será obligatoria y el bimestre actual (número 4) será el último en el que los usuarios recibirán la tradicional boleta impresa.
Cómo adherirse a la factura digital
Para comenzar a recibir la factura por correo electrónico, los usuarios deben ingresar a la web oficial de la distribuidora (www.ederssa.com.ar) y asociar su correo electrónico al número de suministro (NIS). “Es un trámite muy sencillo. Solo hay que vincular un mail con el NIS, y desde septiembre se empezará a recibir la factura digital”, indicó.
El cambio es parte de un proceso más amplio de digitalización que EdERSA viene desarrollando hace años. “Hemos construido una comunidad digital con múltiples canales: sitio web, oficina virtual, aplicación móvil, bots de WhatsApp y web. Hoy, el 70% de nuestros usuarios ya están adheridos”, detalló el vocero.
Más allá de la comodidad: impacto ambiental y eficiencia
Busadar remarcó que el cambio también responde a motivos ecológicos: “Con la despapelización estimamos salvar entre 800 y 900 árboles por año. Además, reducimos emisiones de gases al eliminar el traslado físico de las facturas”.
A esto se suma la reducción de la dependencia del Correo Argentino, que “ha discontinuado entregas en muchas zonas e incluso ha cerrado oficinas”. Según el vocero, este contexto refuerza la necesidad de pasar a un sistema completamente digital.
Accesibilidad y continuidad en la atención
Frente a la inquietud sobre qué pasará con los centros de atención al público, Busadar aclaró que “las 15 sucursales y 28 centros de gestión en 58 localidades seguirán funcionando normalmente. Hay muchas personas que siguen prefiriendo la atención presencial, y eso se va a respetar”.
Por otro lado, quienes viven en zonas sin conectividad o con dificultades socioeconómicas seguirán recibiendo la factura impresa. “Esos usuarios ya están identificados y contemplados en esta transición”, afirmó.
Finalmente, destacó que el nuevo sistema permitirá a EdERSA establecer una comunicación más fluida con los usuarios: “Vamos a poder enviar consejos de consumo, novedades y todo tipo de información útil directamente al mail. Es una mejora para todos”.