Los motociclistas representan casi la mitad de las muertes por accidentes de tránsito en Argentina durante 2024. En El Bolsón, El Hoyo y Lago Puelo, la tendencia también preocupa: múltiples siniestros recientes involucran motos y bicicletas, con consecuencias fatales y graves heridas.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó que durante 2024 se registraron 3.894 muertes por siniestros viales en el país, siendo los usuarios de moto las principales víctimas: “El 46% de los fallecidos viajaban en motocicleta”. También se contabilizó que el 5% de las víctimas fueron ciclistas. Aunque los datos oficiales de 2025 aún no están consolidados, los informes parciales muestran una continuidad de esta tendencia crítica.
En la Comarca Andina, varios hechos recientes ilustran esta problemática. El caso más grave ocurrió el 7 de mayo de 2025 en el ingreso norte a El Bolsón, cuando un joven motociclista murió tras quedar atrapado bajo un camión en un choque múltiple. La víctima era de Lago Puelo y el siniestro involucró además a una camioneta y un automóvil. Según medios locales, “dos conductores fueron imputados por homicidio culposo”.
Pocos días después, el 16 de mayo, una joven de 21 años resultó gravemente herida tras impactar en moto contra una camioneta en el centro de El Bolsón. El conductor del vehículo dio positivo en alcoholemia y fue detenido. “La joven sufrió traumatismo de cráneo con hematoma, fractura de fémur y otras lesiones de consideración”, señalaron fuentes médicas.
El 6 de marzo de 2024, otro motociclista fue hospitalizado luego de chocar contra una camioneta en la Ruta 40, al norte de la ciudad. En tanto, en El Hoyo, el 1 de noviembre de 2024, una moto atropelló a un peatón en pleno centro. Ambos debieron ser asistidos y trasladados al hospital.
En Lago Puelo, la preocupación también es creciente. El 10 de noviembre de 2024, un fuerte choque frontal entre una camioneta y un auto dejó varios heridos. Más recientemente, el 20 de julio de 2025, una moto y un automóvil colisionaron cerca del acceso norte a El Bolsón, límite con Lago Puelo: “Los dos conductores fueron hospitalizados con politraumatismos”.
"La reflexión necesaria es qué podemos hacer para que las motos y bicicletas circulen de forma más segura. ¿Más legislación? ¿Mejor señalización? ¿Carriles exclusivos? ¿Educación vial? ¿Sanciones más estrictas? El primer paso, tal vez, sea reconocer el problema y analizar con precisión cuáles son los puntos críticos donde se repiten los siniestros.
Desde organismos como Luchemos por la Vida insisten en medidas urgentes: uso obligatorio del casco, controles de velocidad, reducción del alcohol al volante y mejoras en la infraestructura vial. Mientras tanto, la siniestralidad vial se consolida como una de las principales causas de muerte en jóvenes en Argentina.
Fuente:
Estadísticas oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y archivo de medios regionales.
Agencia Nacional de Seguridad Vial – Informe de siniestralidad vial 2024:
Publicado en su sitio oficial https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial (en la sección de estadísticas anuales).
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/planificacion_vial_y_motociclistas-3.pdf