La referente nacional en la lucha contra la trata de personas, Alicia Peressutti, advirtió sobre los cambios que ha sufrido esta problemática en los últimos años, especialmente tras la pandemia. “La trata se digitalizó y se volvió imparable”, sostuvo en diálogo con Radio C, señalando que ahora las plataformas virtuales son el principal canal de captación y explotación
Peressutti, fundadora de Vínculos en Red, explicó que la trata ya no se limita a contextos de extrema pobreza, sino que ha penetrado en sectores de clase media: “Hoy cualquier pibe conectado desde su habitación puede ser captado”. La modalidad se ha vuelto más compleja, encubierta y difícil de rastrear: “Los explotadores se esconden detrás de perfiles falsos, generan contenidos y luego inician mecanismos de extorsión”.
“Con lo que he visto, cada día lucho más. Las injusticias y el dolor me impulsan a seguir”, aseguró Peressutti, quien lleva décadas comprometida con esta causa. Según describió, muchas víctimas adolescentes comienzan generando contenidos en redes y terminan siendo extorsionadas: “Los roles ya no son claros. El cliente puede convertirse en tratante”.
La pandemia marcó un antes y un después: “Se potenció todo lo que es pornografía infantil. Es desesperante”, lamentó. También destacó que las adicciones y la necesidad de dinero empujan a jóvenes a involucrarse en redes de explotación online.
Ante este panorama, Peressutti insistió en la urgencia de trabajar en prevención: “La única manera es que todos hablemos del tema. Hay que llevarlo a las escuelas como contenido curricular”. Señaló que iniciativas con docentes ya están en marcha, pero que se necesita un compromiso social más amplio: “Este tema, como las adicciones, nos afecta a todos. Ya no se puede mirar para otro lado”.
Finalmente, agradeció el cariño recibido en Bariloche y reafirmó su compromiso con la causa: “Hasta el último día de mi vida voy a seguir luchando contra la trata”.
Fuente: Entrevista a Alicia Peressutti en Radio C.