La legisladora rionegrina María Laura Frei destacando la falta de tratamiento de proyectos presentados por su bloque, la necesidad de legislar con impacto real y su posición sobre temas sensibles como el transporte por plataformas y la crisis del gas en la región.
"Nosotros no venimos a jugar a ser legisladores"
María Laura Frei expresó su frustración por la falta de tratamiento de iniciativas relevantes: "Venimos presentando proyectos desde hace un año y medio y no se trata ninguno. Estamos jugando a ser legisladores, y los rionegrinos nos pagan para cambiarles la vida". Entre las iniciativas impulsadas, mencionó proyectos de educación emocional, educación financiera, emprendedurismo y salud mental, que según dijo, podrían generar un impacto positivo en las escuelas.
Cuestionó que solo se debatan propuestas del oficialismo: "Se están tratando muchos proyectos de homenaje, pero no cosas puntuales que venimos trabajando hace mucho". Agregó: "Nosotros planteamos en comisión que los proyectos se traten, que digan si son buenos o malos, pero que se les dé dictamen".
Sobre su trabajo legislativo, Frei remarcó: "Yo trabajo mucho en territorio, hablamos con la gente, bajamos las ideas y las transformamos en proyectos. Pero cuando no se tratan, genera desilusión".
"No somos oficialismo, pero venimos a legislar"
Consultada sobre la percepción negativa hacia los legisladores, admitió que hay razones fundadas: "Una sola sesión al mes, sueldos altos y muchas cosas pendientes generan malestar. Nosotros no estamos para levantar la mano por homenaje del día, sino para legislar en serio".
Frei señaló que desde su espacio, pese a ser primera minoría, sus proyectos ni siquiera son considerados: "Ni un proyecto de comunicación o declaración nos tratan. Es como si nos castigaran por hacer ruido".
"Bariloche es la frutilla del postre y hay que cuidarla"
En referencia al intendente de Bariloche y su cercanía con el gobierno provincial, sostuvo: "Bariloche es la frutilla del postre. Creo que hay que abrazarla un poquito más. Está en decadencia y necesita atención".
"El gas es una cuestión de humanidad"
Sobre la crisis del gas, apuntó: "Las obras están postergadas hace mucho. Hay familias que se calefaccionan de forma precaria y eso genera incendios, como los que ocurrieron en Bariloche. La gente tiene que tener gas, por una cuestión de humanidad".
"Hay que legislar el uso de Uber"
Respecto al conflicto con Uber en Bariloche, Frei opinó: "Hay que ponerle una normativa que les sirva a todos. Hoy la aplicación funciona y se está usando, mientras los secuestros de autos parecen ser más recaudatorios que efectivos". Consideró que es hora de dar una solución clara: "O se da de baja del todo, o se regula para que taxistas, remiseros y plataformas convivan".
"Transparencia sindical: si nada hacen, nada temen"
Entre los proyectos que presentó, Frei destacó la propuesta de transparencia gremial: "No es para dañar a los sindicatos, sino para que quienes reciben fondos públicos rindan cuentas. Presentar balances, mostrar compras, elecciones, convenios. Es lo mismo que se le exige a cualquier ONG o empresa".
Concluyó señalando que su espacio está abierto al diálogo con otros bloques y que priorizan el trabajo en equipo: "La unión hace la fuerza. Podemos tener diferencias, pero lo importante es que se trate lo que proponemos y que se pueda debatir en serio".
Fuente: Programa Con Voz y Voto, emitido por Canal 36.
Entrevistada: María Laura Frei, legisladora de Río Negro.
Entrevistador: Rodrigo Sotomayor.