Una sesión exprés en la comisión de Asuntos Sociales aprobó más de 45 proyectos de Declaración y Comunicación. Sin embargo, legisladoras del bloque PRO – Unión Republicana pidieron que viejas iniciativas, que aún no fueron tratadas, se sumen al temario. La disputa gira en torno a proyectos clave que quedaron fuera y al cumplimiento de una ley que regula los tiempos de respuesta de las consultas.
3 claves rápidas
Proyectos pendientes de tratamiento
Reclamo por ley de tiempos de consulta
Mayoría de proyectos de Juntos Somos Río Negro
En la reunión de este lunes, la comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó más de 45 proyectos, en su mayoría declaraciones y comunicaciones, pero el foco estuvo en el reclamo de las legisladoras Gabriela Picotti y Ofelia Stupenengo, del bloque PRO – Unión Republicana.
Picotti y Stupenengo insistieron ante el presidente de la comisión, Fabián Zgaib (JSRN), para que se incorporen a los temarios varias iniciativas que llevan tiempo esperando tratamiento. Según ellas, el incumplimiento afecta la Ley K 2216, que establece que las consultas sobre proyectos de ley deben ser respondidas en un plazo máximo de treinta días hábiles. Si no se cumple, la Legislatura tiene la facultad de notificar al Secretario General de la Gobernación, quien debe responder en veinte días hábiles.
Stupenengo expresó: "Usted nos había prometido incluirlos en el temario de hoy", y destacó que, de los más de 45 proyectos aprobados, 27 pertenecían a Juntos Somos Río Negro, mientras que pocas iniciativas del resto de los bloques quedaron incluidas. "Sería bueno incorporar algunos que quedaron fuera", pidió.
Entre los temas presentes en el temario aprobado se destacan comunicaciones dirigidas al Poder Ejecutivo Nacional. Un proyecto solicita que no se avance con auditorías que puedan perjudicar pensiones por invalidez laboral, en resguardo de los derechos de las personas con discapacidad. Otro urgió a que se restablezcan las funciones, programas y financiamiento del Instituto Nacional del Cáncer, en coordinación con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La sesión mostró dos caras: por un lado, una importante cantidad de proyectos aprobados; por otro, el reclamo para que viejas iniciativas no se pierdan en el camino y se respeten los tiempos legales para su tratamiento. La Agencia legislativa deberá resolver cómo integrar todos estos proyectos para avanzar sin dejar temas vitales afuera.
Fuente: Quorum RN
Entrevistadas: Gabriela Picotti y Ofelia Stupenengo, diputadas PRO – Unión Republicana; Fabián Zgaib, presidente de la comisión Asuntos Sociales.
**
3 claves rápidas
Proyectos pendientes de tratamiento
Reclamo por ley de tiempos de consulta
Mayoría de proyectos de Juntos Somos Río Negro
En la reunión de este lunes, la comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó más de 45 proyectos, en su mayoría declaraciones y comunicaciones, pero el foco estuvo en el reclamo de las legisladoras Gabriela Picotti y Ofelia Stupenengo, del bloque PRO – Unión Republicana.
Picotti y Stupenengo insistieron ante el presidente de la comisión, Fabián Zgaib (JSRN), para que se incorporen a los temarios varias iniciativas que llevan tiempo esperando tratamiento. Según ellas, el incumplimiento afecta la Ley K 2216, que establece que las consultas sobre proyectos de ley deben ser respondidas en un plazo máximo de treinta días hábiles. Si no se cumple, la Legislatura tiene la facultad de notificar al Secretario General de la Gobernación, quien debe responder en veinte días hábiles.
Stupenengo expresó: "Usted nos había prometido incluirlos en el temario de hoy", y destacó que, de los más de 45 proyectos aprobados, 27 pertenecían a Juntos Somos Río Negro, mientras que pocas iniciativas del resto de los bloques quedaron incluidas. "Sería bueno incorporar algunos que quedaron fuera", pidió.
Entre los temas presentes en el temario aprobado se destacan comunicaciones dirigidas al Poder Ejecutivo Nacional. Un proyecto solicita que no se avance con auditorías que puedan perjudicar pensiones por invalidez laboral, en resguardo de los derechos de las personas con discapacidad. Otro urgió a que se restablezcan las funciones, programas y financiamiento del Instituto Nacional del Cáncer, en coordinación con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La sesión mostró dos caras: por un lado, una importante cantidad de proyectos aprobados; por otro, el reclamo para que viejas iniciativas no se pierdan en el camino y se respeten los tiempos legales para su tratamiento. La Agencia legislativa deberá resolver cómo integrar todos estos proyectos para avanzar sin dejar temas vitales afuera.
Fuente: Quorum RN
Entrevistadas: Gabriela Picotti y Ofelia Stupenengo, diputadas PRO – Unión Republicana; Fabián Zgaib, presidente de la comisión Asuntos Sociales.
**