El vecino del lago Moreno, Guillermo Busch, alertó en el programa Ideas Circulares de Radio C sobre la degradación acelerada del arroyo Angostura, un paso clave en el circuito chico de Bariloche que conecta los lagos Moreno.
3 claves rápidas
-
Degradación silenciosa
-
Riesgo ambiental y de seguridad
-
Falta de acciones concretas
El arroyo Angostura, ubicado dentro de la reserva natural del parque municipal Llao Llao, atraviesa un proceso de deterioro que preocupa a los vecinos. Guillermo Busch, integrante del Club Náutico del lago Moreno, señaló: “El paso Angostura se está degradando velozmente. Lo que antes era profundo y navegable hoy se va tapando con piedras y sedimentos”.
Busch advirtió que esta situación no solo compromete el ambiente, sino también la seguridad: “Más de una vez no va a poder pasar nadie. La Prefectura tiene un puesto apostado en el lago Moreno, y si ese paso se cierra no podrán intervenir en rescates o incendios. Eso es gravísimo”.
Además, apuntó al riesgo sanitario por la falta de oxigenación del agua: “El lago Moreno corre el riesgo de que sus aguas no sean de lo mejor. Es un problema muy grave para la zona, turísticamente y para los habitantes”.
Respecto a quién debería intervenir, remarcó: “La municipalidad tiene jurisdicción sobre el lago, mientras que Parques Nacionales la tiene desde el puente hacia el Nahuel Huapi. También están involucradas la Prefectura y la Dirección de Aguas. Se conversa, pero las medidas no llegan”.
Ante la discusión con grupos ambientalistas que cuestionan posibles limpiezas del arroyo, Busch respondió: “No entiendo cómo se puede decir que limpiar el arroyo es antiambientalista. Lo que queremos es retrotraerlo a un estado sustentable, para que funcione como la naturaleza lo entregó”.
El entrevistado insistió en la necesidad de acelerar decisiones: “Estamos ante una degradación silenciosa. Si no se actúa ahora, el daño será irreversible”.
Fuente: Programa Ideas Circulares, Radio C.