Magdalena Odarda, legisladora, cuestionó los planes petroleros en la costa rionegrina, denunció a autoridades provinciales por contratos con firmas vinculadas a Malvinas y pidió que la próxima audiencia ambiental sea mixta para garantizar participación ciudadana. Señaló riesgos sobre turismo y biodiversidad.
3 claves rápidas
Denuncia a funcionarios
Riesgo para turismo
Audiencia mixta ya
En diálogo con Ideas Circulares (Radio C), Odarda apuntó a la defensa oficial de los proyectos offshore y advirtió sobre incidentes ambientales: “¿Cuál va a ser su respuesta cuando… haya un derrame de petróleo en el golfo San Matías o un escape de gas… que termine con la maravillosa biodiversidad que tenemos… y con el turismo asociado a la naturaleza?” .
Cuestionó además las condiciones de participación pública: “El gobierno de Río Negro… ni siquiera le da la posibilidad a las personas de poder participar en las audiencias públicas… cuando están todas las plataformas digitales a disposición” . Por eso pidió que “la próxima audiencia… se lleve adelante en forma mixta” para que quienes no puedan viajar también opinen de forma remota .
La legisladora anunció presentaciones contra autoridades por contratos con empresas sancionadas por operar en Malvinas: “Yo denuncié al Gobernador… y al Secretario de Energía porque… firmaron contratos prohibidos por la ley nacional del año 2011 con empresas que han tenido participación en la explotación clandestina… en las islas Malvinas” .
Sobre Harbour Energy, sostuvo que es la continuidad de Premier Oil: “Premier es Harbour… para poder sortear la sanción que llevó adelante la Justicia Federal de Tierra del Fuego” . Y agregó que la investigación administrativa “debe… llevar a los estrados judiciales esta cuestión de alta gravedad institucional” .
También advirtió sobre impactos operativos y ecológicos: “El movimiento de barcos… hará que la ruta de la ballena ya deje de existir… además del agua de lastre… con micro-organismos y especies exóticas” .
Ante la pregunta por eventuales responsabilidades penales, respondió: “Seguramente los tipos penales los va a definir el juez… incumplimiento de los deberes de funcionario público… y quizá otros delitos más graves” .
Odarda pide frenar y revisar los contratos, abrir la participación y evaluar riesgos ambientales y económicos antes de avanzar en el mar rionegrino.
Fuente
Programa Ideas Circulares, Radio C.