Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
Felemax Laderas Laderas Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home Info1 ¿Por qué aumentan los incendios forestales en la Patagonia Norte?

¿Por qué aumentan los incendios forestales en la Patagonia Norte?

Pm3540 agosto 14, 2025 0


En los últimos años, los incendios forestales en la Patagonia Norte no pasaron desapercibidos: aumentaron tanto en frecuencia como en intensidad. Factores como la sequía extrema, el cambio climático y la falta de prevención generan preocupación entre especialistas y vecinos. Lo advierte el biólogo Javier Grosfeld, técnico del Centro Científico Tecnológico Conicet Patagonia Norte, quien remarca la urgencia de nuevas estrategias colectivas e individuales para enfrentar el problema.



  • Más incendios, más seguidos: Se pasó de uno cada 15 años a cinco en una sola temporada reciente.
  • Sequía extrema y sin nieve: Este invierno fue histórico por la falta total de nieve.
  • Cambios climáticos claros: Más tormentas eléctricas fuera de temporada.
  • La comunidad, clave: No es solo trabajo oficial; los vecinos pueden y deben prevenir.
  • Riesgo en casas: Aplicación Rediapp muestra que la mayoría vive en riesgo moderado.
  • Costos altísimos: Entre 600 y 1.000 dólares por hectárea solo para apagar el fuego, más las pérdidas materiales y sociales.
  • El 90% del presupuesto, en aviones: Pero el combate real es en tierra, con los brigadistas.
  • Estrategia, no reacción: Hay que anticiparse, entender el clima y actuar rápido.
  • Conciencia colectiva: Todos pueden y deben aportar para reducir el riesgo.

 "Antes en Bariloche las tormentas eléctricas eran en enero o febrero, pero hoy pueden haber en abril o hasta de madrugada. El clima nos advierte que algo está pasando", remarcó.

Este invierno trajo un dato atípico y preocupante: la falta total de nieve en la zona, algo que Grosfeld nunca había visto. Por eso, insiste en que la prevención ya no puede depender solo de las autoridades. De hecho, desde su equipo impulsan la aplicación Rediapp, para que vecinos de la zona Andina evalúen el riesgo de su vivienda y tomen pequeñas decisiones clave, como despejar caminos de acceso o podar árboles cercanos.

"Ya tenemos más de 1.500 respuestas y la mayoría vive en situación de riesgo moderado", reveló.

Fuente COn info de redes y  Diario Rio Negro

Tags: Info1
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Diseño RS.

Publicidad: 2944105447

Tren Patagónico Publicidad 2 Cabaña Mico Bariloche Noticias Publicidad 5 Publicidad 6 Publicidad 7 Publicidad 8 Publicidad 9

Visitar Felemax



Tren Patagonico

Tren Patagonico

Transporte Las Grutas

Transporte Las Grutas

Legislatura RN

Look Ariel

Look Ariel

Cabana Mico

GIF animado

Radio c

Radio c

VivoInformado

VivoInformado

Mas info

¿Quién fue la primera mujer policía y por qué se la recuerda hoy?

Turismo El Bolson

Turismo El Bolson

Municipalidad de Lago Puelo

GIF animado

Destacado

  • El Bolsón apuesta al salmón del Pacífico como nuevo atractivo turístico
  • ¿La mayoría de la ropa que se vende en Argentina viene de afuera?

Coopetel

Coopetel

Entradas populares

  • El Bolsón apuesta al salmón del Pacífico como nuevo atractivo turístico
  • ¿La mayoría de la ropa que se vende en Argentina viene de afuera?

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447