La provincia avanza con estudios geológicos que confirman su potencial para el desarrollo de litio en roca.
3 claves rápidas:
-
Potencial litífero confirmado
-
Áreas relevadas: Ramos Mexía y Yaminué
-
Pegmatitas con contenido estratégico
Un informe técnico del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) reveló el potencial geológico de Río Negro para el desarrollo de litio en roca, marcando un nuevo capítulo para la minería provincial.
El documento se basa en 10 días de trabajo de campo en las zonas de Ramos Mexía y Yaminué, donde se relevaron bloques geológicos con presencia de granitos, aplitas y pegmatitas, rocas ígneas que pueden contener minerales asociados al litio.
"Se identificaron cuerpos de pegmatitas con características propicias para contener litio", detallaron desde el área de Energía provincial.
Durante el trabajo de campo se recolectaron:
-
28 muestras para análisis químicos
-
60 muestras para observación directa
-
Otras muestras específicas para estudios cronológicos sobre la edad de las rocas.
El informe destaca especialmente el análisis de las pegmatitas, "rocas que suelen contener minerales de gran tamaño y, en algunos casos, litio", lo que despierta expectativas sobre el futuro de la provincia en el mapa minero nacional.
Con esta información preliminar, Río Negro se posiciona como una nueva frontera de exploración litífera en el país, en un contexto global donde el litio es clave para la transición energética y la industria tecnológica.
Fuente: @energia.rn | Gobierno de Río Negro