El organismo científico argentino se enfocará en la biodiversidad y el ecosistema marino frente a Río Negro.
3 claves rápidas:
Monitoreo marino en vivo
Streaming científico en Río Negro
Estudio de biodiversidad oceánica
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) anunció el traslado de su sistema de streaming de monitoreo ambiental hacia la costa atlántica de la provincia de Río Negro. El objetivo es registrar en tiempo real las condiciones oceanográficas y la biodiversidad de esta zona clave del Mar Argentino.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una investigación científica más amplia que apunta a conocer y preservar los ecosistemas marinos profundos, en especial los ubicados frente a las costas de San Antonio Oeste y Las Grutas, en la región del Golfo San Matías.
El proyecto ya venía operando en otros puntos del talud continental argentino, como los cañones submarinos frente a Mar del Plata y Bahía Blanca, donde se registraron imágenes inéditas de especies abisales como estrellas de mar, calamares gigantes y cangrejos de profundidad.
"Este traslado permitirá observar en vivo un sector del océano poco explorado hasta ahora, frente a la costa rionegrina", explicaron desde el CONICET. Además, destacaron que se trata de una zona estratégica para futuros desarrollos como la exportación de GNL y que es vital conocer su dinámica natural antes de avanzar con actividades extractivas.
El mapa difundido por el organismo muestra los principales cañones submarinos del Atlántico Sur y la ubicación de las nuevas transmisiones científicas, previstas para comenzar en octubre a unos 450 kilómetros de la costa, en la región conocida como “Cañones Almirante Brown”.
Fuente: InformativoHoy / NoticiasNet