Un gráfico de Chequeado muestra cómo evolucionó la inflación anual en Argentina entre 1991 y 2025, destacando los picos, caídas y gestiones presidenciales que marcaron la historia económica reciente. El registro incluye datos oficiales del INDEC y de nueve provincias, con una estimación interanual para 2025 actualizada al 13 de agosto.
3 claves rápidas:
Inflación récord 2023
Caída fuerte en 2025
Datos desde 1991
Según el relevamiento, la inflación anual en 1991 rondaba el 70%, pero cayó drásticamente durante la gestión de Carlos Menem gracias al plan de convertibilidad. En la segunda mitad de los 90 se mantuvo en un dígito, hasta el salto de 2002, bajo el gobierno de Eduardo Duhalde, que superó el 40% tras la crisis y la devaluación.
Durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, la inflación mostró una tendencia creciente, con oscilaciones que superaban el 20% anual según estimaciones privadas y provinciales. Bajo Mauricio Macri, el índice se aceleró, alcanzando más del 50% en 2019.
Con Alberto Fernández, la inflación escaló de manera sostenida, alcanzando un récord superior al 200% anual en 2023, el más alto en más de tres décadas. En 2025, ya bajo la gestión de Javier Milei, la proyección interanual muestra una baja abrupta, con cifras que se acercan al 50%.
Fuente: Chequeado en base a INDEC e IPC 9 Provincias.