Sergio Wisky, flamante secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud rionegrino, debutó en el cargo abriéndose paso frente a un déficit crítico de profesionales médicos en hospitales provinciales. Desde su nueva función, el desafío inmediato es salir a buscar ginecólogos, pediatras y cirujanos en todo el país, mientras impulsa la digitalización de las historias clínicas y mejora procesamientos para que la atención llegue incluso al último rincón de la provincia.
3 claves rápidas
Déficit de médicos urgente
Arranca la historia clínica digital
Recambios y mejoras hospitalarias
Sergio Wisky asumió este mes la coordinación operativa de la Salud Pública de Río Negro, designación confirmada oficialmente por el ministerio que lidera Elías Thalasselis, en un contexto de recortes y protestas internas123. Con experiencia previa en Chubut y como diputado nacional, Wisky llegó para reorganizar la gestión hospitalaria y enfrentar faltantes de profesionales que afectan áreas sensibles.
“Lo prioritario hoy son los problemas que tenemos en déficit de profesionales. Estamos haciendo búsqueda en toda Argentina: ginecólogos para Roca, pediatra y cirujanos para Cipolletti, pediatras para Viedma, clínicos para El Bolsón. Ese es el objetivo central de urgencia”, admitió Wisky en diálogo con Canal 10 Río Negro.
El médico planteó que la solución va más allá del sueldo: la propuesta estatal apunta a mejorar también las condiciones laborales y el sentido de pertenencia de la nueva generación de médicos. “Las nuevas generaciones de profesionales ya vienen con más compensación tanto en la vida personal como en el trabajo. No podemos imaginarnos un trabajo que sea solo trabajo”, explicó.
Además, el funcionario contó que la segunda gran apuesta será la digitalización completa de las historias clínicas: “Eso es un proceso de cambio muy profundo para el hospital”, adelantó. El plan es lanzar primero en hospitales grandes y expandir al resto de la provincia. La digitalización permitiría que Rayos, análisis, recetas y todo antecedente acompañen automáticamente al paciente donde vaya, facilitando la toma de decisiones y evitando datos perdidos.
Sobre lo administrativo, Wisky puso el foco en mejorar los procesos de compras, sobre todo de medicamentos, para optimizar recursos y lograr impacto presupuestario. “Hay que ordenarlo, estamos trabajando en eso”, aclaró.
Finalmente, enfatizó que el modelo de atención deberá centrarse en la persona, llegando “hasta el último rionegrino”, con operativos y planificación “para que suceda en cada atención”.
Fuente: Canal 10 Río Negro