La apertura oficial de la Fiesta Nacional de la Nieve dejó un momento cargado de recuerdos y emoción. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, volvió sobre su infancia en El Bolsón para destacar la importancia histórica y cultural de este evento en la identidad regional.
3 claves rápidas
Infancia en El Bolsón
Orgullo barilochense
Tradiciones vivas
Recuerdo familiar y viaje a Bariloche
“Usted sabe que yo nací en El Bolsón. En aquella época veníamos, no todos los meses porque no había asfalto, pero sí mi papá y mi mamá me traían para la Fiesta de la Nieve”, relató Weretilneck frente a los vecinos y turistas que colmaron el Centro Cívico.
El mandatario provincial resaltó que muchas de las actividades actuales remiten a aquellas vivencias:
“El concurso de hachero, los concursos de los pulóveres, la cuestión náutica, encontrarnos alrededor del centro cívico, todas estas cosas que hoy se están recreando son las que nos dieron la historia y la identidad barilochense y rionegrina”.
Identidad compartida
Weretilneck subrayó que la Fiesta de la Nieve trasciende a Bariloche y es un símbolo para toda la provincia:
“Así como Bariloche tiene el Centro Cívico, el Catedral o el Nahuel Huapi, la Fiesta de la Nieve también tiene que ver con nuestra identidad. Es lo que nos une y lo que nos representa”.
Orgullo y hospitalidad
El gobernador también dejó un mensaje de bienvenida a los turistas y visitantes:
“Siéntanse orgullosas y orgullosos de la ciudad que construyen diariamente y díganle a sus vecinos, a sus compañeros de trabajo, a sus familiares, que aquí en Bariloche, en Río Negro, siempre estamos con los brazos abiertos para recibirlos”.
Con estas palabras, Weretilneck vinculó el recuerdo de sus viajes desde El Bolsón con la proyección actual de Bariloche como epicentro cultural y turístico de la Patagonia.
Fuente: Fiesta Nacional de la Nieve 2025