Comienzan las inscripciones a la Educación Obligatoria 2026 - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Home Top Ad

Post Top Ad

martes, 9 de septiembre de 2025

Comienzan las inscripciones a la Educación Obligatoria 2026

 

 Arrancó el proceso de inscripción para la educación obligatoria 2026 en Río Negro y, como todos los años, surgen dudas y detalles importantes que no podés dejar pasar. 



Desde el 15 al 26 de septiembre son las fechas clave para anotarse en salita de cuatro, primer grado o primer año de secundaria. Acá te contamos cómo funciona el sistema, qué papeles hay que presentar y qué tener en cuenta para no quedarse sin vacante.
3 claves rápidas: - Fechas de inscripción: 15 al 26 de septiembre - Tres opciones inicial/primaria, ocho en secundaria - El criterio “radio” no garantiza vacante
 
La subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento, Agustina Erpen, explicó que durante esas dos semanas las familias deben completar el trámite para la inscripción de sus hijos en los niveles obligatorios: salita de cuatro, primer grado de primaria o primer año de secundaria, tanto común como técnica.
 
Para salita de cuatro, las familias pueden acercarse a cualquier jardín o escuela primaria con nivel inicial, donde recibirán la planilla a completar y entregar ahí mismo. Para quienes pasan a primer grado desde escuelas públicas, la planilla la entrega el propio docente y luego debe devolverse a la institución elegida como primera opción. Quienes vienen de un jardín privado deben pedir asesoramiento y la planilla en una supervisión, y entregar la documentación en cualquier escuela primaria pública.
 
Lo mismo sucede para el pase a secundaria: quienes terminan séptimo grado en la escuela pública reciben la planilla de sus docentes, mientras que quienes vienen del ámbito privado deben acercarse a la supervisión correspondiente para recibir el formulario e indicaciones.
 
Erpen destacó que es fundamental llenar todas las opciones que la planilla permite: tres para inicial y primaria, y hasta ocho para secundaria, según la oferta de cada localidad. “Es importante consignar la mayor cantidad de opciones posibles para participar de los sorteos y la clasificación”, indicó.
También aclaró que, para nivel inicial y primario, uno de los criterios prioritarios es el radio al que pertenece cada familia, aunque especificó que “no garantiza el ingreso”, sino que se prioriza, pero siempre depende de la cantidad de vacantes y de los inscriptos a cada colegio.
 
Por último, Erpen remarcó que el sistema asegura una vacante en la educación pública, pero el hecho de llenar las opciones en la planilla establece prioridades dentro de lo que cada familia prefiere. Fuente: Prensa Gobierno de Río Negro

Post Bottom Ad

Páginas