¿De quién es la culpa si la Universidad no tiene plata? Capozzi, los fondos y la pelea por la educación pública - Diputado Nacional PRO Río Negro @sergioeduardocapozzi - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

¿De quién es la culpa si la Universidad no tiene plata? Capozzi, los fondos y la pelea por la educación pública - Diputado Nacional PRO Río Negro @sergioeduardocapozzi


El diputado nacional por Río Negro, Juan Capozzi (PRO), se defendió tras votar en contra de la Ley de Financiamiento Universitario y apuntó contra el atraso presupuestario heredado y la proliferación de universidades que, asegura, “bajaron el nivel educativo”. Entre datos y polémicas, propuso cambios estructurales y admitió las urgencias actuales en el sistema.

3 claves rápidas:
Polémica por fondos
Críticas a la expansión universitaria
Propuesta: formación paga y cambios de estructura

Cooptv

Tras su rechazo a la Ley de Financiamiento Universitario, Capozzi explicó que el gobierno viene “tratando de mantener el equilibrio y aumentar partidas según la inflación”, pero reconoció un retraso del 30% que, subrayó, se arrastra “desde la gestión anterior, desde Massa, y eso no se dice”. Según el diputado, para el presupuesto 2026 el Ejecutivo destinará 4.800 millones de pesos más una partida adicional de 300.000 millones para el cierre de este año. “Eso significa unos 70.000 dólares por mes destinados a sueldos docentes y no docentes, y la base para discutir paritarias el año que viene”, detalló.youtube

Para Capozzi, el problema de fondo está en la estructura del sistema. “En los 90 se crearon 63 universidades nuevas. En mi provincia, eso permitió que muchos jóvenes de bajos recursos puedan estudiar sin tener que trasladarse. Eso está perfecto. Pero en el conurbano bonaerense aparecieron universidades como hongos y el nivel académico cayó”, lanzó. Comparó la situación argentina con países como Chile y Brasil, donde la tasa de egreso ronda el 25% y 30% respectivamente, versus el 3% argentino, “aunque ellos tienen sistemas de becas que habría que considerar”.youtube

El legislador propuso “volver a una matriz más exigente, con curso de ingreso riguroso”, y sugirió que el Estado debería focalizar becas en las llamadas “carreras duras” (como ciencias exactas o aplicadas, muy demandadas en la Patagonia). De paso, reivindicó el rol estratégico de carreras sociales como Antropología: “No le damos el valor que en Argentina tiene, pero es clave para entender realidades como las de los pueblos originarios”.youtube

En cuanto a la coyuntura, Capozzi negó que falten fondos para servicios básicos: “A principio de año decían que no podían pagar la luz. Es mentira, porque esas partidas nunca se recortaron”. Y puso como ejemplo el modelo de la Universidad de La Matanza: “No tiene facultades sino departamentos, lo que permite racionalizar gastos y que los docentes puedan estar en varias áreas a la vez. Eso deberíamos replicar”. Finalmente, propuso que las universidades financien parte de su operación “cobrando posgrados bien pagos”, y planteó el debate sobre beneficios impositivos y acceso a vivienda para los docentes universitarios.youtube

Fuente: COOP tv




Post Bottom Ad

Páginas