Un video casero encendió otra vez la alarma: en la zona del arroyo Negro, a la altura del matadero, se observa cómo un caño descarga líquidos sobre el curso de agua. Los vecinos alertan que estas situaciones, lejos de ser nuevas, suceden cada tanto y afectan a toda la comunidad. No hay señalamientos directos pero sí preocupación por el impacto ambiental de la convivencia entre lo urbano y viejas instalaciones industriales.
Tres claves rápidas:
Descargas al arroyo observadas
Zona urbana en expansión
Vecinos preocupados
El sábado 30 de agosto , un vecino de El Bolsón documentó cómo un caño vertía líquidos al arroyo Negro, justo detrás de Radio Nacional. "No lo hacen siempre, pero hoy el agua sale así de la planta", relata la persona que grabó. El registro reavivó la inquietud social por la calidad del agua y el impacto de los efluentes en un curso vital para la ciudad.
Tres claves rápidas:
Descargas al arroyo observadas
Zona urbana en expansión
Vecinos preocupados
El sábado 30 de agosto , un vecino de El Bolsón documentó cómo un caño vertía líquidos al arroyo Negro, justo detrás de Radio Nacional. "No lo hacen siempre, pero hoy el agua sale así de la planta", relata la persona que grabó. El registro reavivó la inquietud social por la calidad del agua y el impacto de los efluentes en un curso vital para la ciudad.
El crecimiento sostenido de la población en El Bolsón y la concentración de actividades urbanas cerca del arroyo Negro están generando desafíos ambientales cada vez mayores. Expertos explican que la combinación de residuos urbanos, efluentes domiciliarios e industriales y las limpiezas estacionales hacen difícil identificar un sólo responsable. Estudios recientes destacan que los aportes de líquidos no tratados y de nutrientes, sumados al uso intensivo del cauce, pueden acelerar el deterioro del agua, afectar la fauna y hasta complicar la potabilidad para los vecinos
Las descargas puntuales –de origen domiciliario o industrial– y las difusas (como escurrimientos urbanos y exceso de nutrientes) contribuyen a procesos como la eutrofización y a la proliferación de algas, alterando el ecosistema. Especialistas recomiendan mejorar el tratamiento de aguas residuales y actuar en forma conjunta entre municipio, empresas y comunidad: "La solución no es sencilla, pero sí urgente para evitar mayores daños", afirman desde el INIBIOMa
El registro del último fin de semana, sumado a reclamos previos, refuerza la demanda de los habitantes para que se esclarezcan las causas de la contaminación y se implementen controles efectivos en todos los sectores involucrados. El arroyo Negro sigue esperando que la convivencia entre el desarrollo y el ambiente encuentre un equilibrio sustentable.