En una nueva emisión de Ideas Circulares, por Radio C, la conductora entrevistó a Adriana Serquis, física, investigadora del CONICET y presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, actualmente candidata a diputada nacional por Fuerza Patria Río Negro. Serquis conversó sobre las dificultades actuales del país, la responsabilidad social de la ciencia y las razones que la llevaron a dar el salto a la política.
“Nos une la necesidad de tener que salir a pelear contra la cruel larga que estamos viviendo”, planteó Serquis en sus primeras intervenciones sobre el lanzamiento de su campaña. Consultada sobre el escenario electoral, evaluó: “No hay muchas encuestas oficiales... más que las encuestas, me parece más interesante tratar de escuchar directamente a diferentes grupos, diferentes sectores de la población”.
Respecto a la situación nacional, analizó: “Si bien La Libertad Avanza ha tenido un gran apoyo en el último tiempo... se están empezando a cuestionar qué es lo que está pasando en la realidad con las decisiones de gobierno, cuántas personas y cuántos sectores han sido atacados”. En ese sentido, Serquis afirmó: “Queremos buscar alternativas... dejar de especular y realmente ofrecer alternativas, pensar en políticas de gobierno, pensar en mejorar la calidad de vida”.
Frente a la pregunta sobre si su prestigio científico podía verse afectado por participar en política, respondió: “Cuando tratamos de hacer las cosas honestamente, hay que arriesgarse... lo que tratamos de contagiar es el coraje de intentar pensar que la política es un instrumento realmente de cambiar la realidad. Yo solo me animo porque hay un montón de gente atrás... apoyarse en esa red... pensar el derecho de las minorías me interpela, me da la fuerza para pensar que no tengo que pensar en mi carrera personal”.
Consultada sobre qué la impulsó a involucrarse, narró: “Fueron las voces y las miradas de un montón de gente, tanto joven como de aquellos que ya están jubilados... la gente joven que tiene un entusiasmo y siguen dedicando su vida... a mí eso me emociona y me da fuerza”.
Serquis fue enfática al señalar aquello que la sacude: “Me asusta que dejemos de horrorizarnos porque le peguen a un chico con silla de ruedas, porque ataquen en las redes a alguien con discapacidad... tenemos que solidariamente hacernos responsables de quienes están alrededor nuestro... la lucha es contra esas situaciones”.
Sobre el papel de la ciencia, sentenció: “Lamentablemente tengo que decir que también la ciencia y la tecnología están bajo ataque... se piensa la ciencia como un gasto cuando debería ser una inversión... por ley deberíamos estar teniendo este año un 0,44% de inversión del PBI en ciencia y tecnología y bajó del 0,32 al 0,15”.
Aportó ejemplos locales: “En Bariloche la economía de la región tiene mucho que ver con el desarrollo de organismos como la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Balseiro, INVAP... todos esos están teniendo la mitad del presupuesto que tenían hace dos años”.
Sobre propuestas para revertir el deterioro, explicó: “Queremos llevar proyectos que tengan que ver con que se cumpla la ley... que las propias leyes que ya fueron aprobadas se pongan en vigencia. Volver a que el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología funcione y tenga políticas claras de desarrollo en cada lugar”.
Consultada sobre el potencial científico local, señaló: “Falta articulación, falta que el gobierno municipal pueda demandar a los organismos de ciencia y tecnología proyectos claros para resolver sus problemas. Hay muchas iniciativas, pero son pequeñas y quedan localmente”.
“Lo que creo que falta es una articulación... esa articulación no se puede dar solo a través de leyes. Lo que faltó fue la reglamentación que permitiera eso posible”.
En cuanto a lo que más la entusiasma de este nuevo rol, expuso: “Lo que más me entusiasma es encontrarme con los grupos de militantes jóvenes, escuchar a los estudiantes secundarios... me parece tremendo que baje la edad de imputabilidad y tenemos que dar esa discusión”.
Finalmente, Serquis destacó: “Si la política no se usa para transformar vidas, realmente estamos haciendo otra cosa. Queremos trabajar con profesionales de diferentes áreas, buscar a gente del área de salud, educación, cultura... siempre agradezco a quienes, desde el punto de vista social, son fuente de inspiración”.
fuente https://barilochenoticias.com/