Es la pregunta que nos hacemos todos los estrategas electorales al inicio de nuestras campañas.
En este post te lo explico 👇
Pese la descarnada retórica de centenares de intelectuales y periodistas que siguen creyendo en la utopía de los grandes proyectos colectivos que se construían persuadiendo a las grandes masas populares con propuestas de paraisos terrenales, la realidad hoy nos indica que la gente dejo de comer vidrio, y a fuerza de hiperinflaciones, confiscaciones de depósitos bancarios y desempleo, entendió que ese paraíso fue una mentira, que sus propulsores son unos chorros y mil adjetivaciones más que la llevaron a descreer a tal punto que hoy tenemos 1/3 del padrón fuera del interes electoral permanente.
Los restantes 2/3 que aún guardan alguna esperanza con la política no son homogéneos y se organizan en tribus, clivajes de pertenencia ideológica-afectiva (no partidaria, los partidos políticos murieron en 2002) cuyos integrantes se caracterizan por creer ciegamente en los suyos y aborrecer a los contrarios (amor / odio = emoción , NO razón)
Así vemos que hoy en Río Negro ese 66/70% de gente que aún participa en política, se organiza en un 39,1% que apoyan al presidente Javier Milei. Un 32,8% que odian al presidente @JMilei. Un 19,8% que privilegian los intereses provinciales por sobre la grieta nacional. Y un 8,3% que están más perdidos que turco en la neblina (Ahí ubico también a mi amigo @mapuchitocom que no es turco sino gallego).
Cómo era previsible esperar, la elección se polarizo entre los que apoyan a Milei y los que lo detestan, dejando fuera de competencia a los provincialistas.
LLA de Villaverde y FP de Soria picaron el punta y van a las chapas tirándose la carrocería encima en cada curva (un mimo a mi amigo Raúl Alvarez).
Intentando enmendar el error estrategico de origen (no encabezar la boleta con @pedropesatti) @WeretilneckOK se da cuenta de lo limitado de su clivaje para crecer en votos, intenta meterse dentro del clivaje Mileista para capturar parte del voto antiperonista, por eso su frase "El adversario directo es Fuerza Patria"... pero, tarde piaste, dice el refrán.
En 2023 el electorado antiperonista rionegrino lo vio abrazado al PJ, compartiendo boleta (Weretilneck fue el candidato a gobernador del PJ oficial rionegrino) y esa mancha, como la del descenso de Riber, no se saca más!
Hoy el clivaje Mileista lo disputan @LoreVillaverde1 con el 28% de voto y @jmrionegro con el 11% restante.
El 32,8% que odia a Milei tiene con @MartinSoria_ y el #FIT su cuota cubierta.
Y encima de males, del 19,8% de provincialistas, @ArielRiveroRN le muerde un pedacito de esa torta al partido verde.
Los electores identificados en los 3 clivajes ya eligieron a quien votar. Solo en el 8,3% de indecisos hay lugar para pescar algún voto más, pero muy difícil que cambie la tendencia, a menos que se inclinen 100% hacia una sola oferta. Un milagro.
Alea iacta est !!
🤷🏻♂️
En este post te lo explico 👇
Pese la descarnada retórica de centenares de intelectuales y periodistas que siguen creyendo en la utopía de los grandes proyectos colectivos que se construían persuadiendo a las grandes masas populares con propuestas de paraisos terrenales, la realidad hoy nos indica que la gente dejo de comer vidrio, y a fuerza de hiperinflaciones, confiscaciones de depósitos bancarios y desempleo, entendió que ese paraíso fue una mentira, que sus propulsores son unos chorros y mil adjetivaciones más que la llevaron a descreer a tal punto que hoy tenemos 1/3 del padrón fuera del interes electoral permanente.
Los restantes 2/3 que aún guardan alguna esperanza con la política no son homogéneos y se organizan en tribus, clivajes de pertenencia ideológica-afectiva (no partidaria, los partidos políticos murieron en 2002) cuyos integrantes se caracterizan por creer ciegamente en los suyos y aborrecer a los contrarios (amor / odio = emoción , NO razón)
Así vemos que hoy en Río Negro ese 66/70% de gente que aún participa en política, se organiza en un 39,1% que apoyan al presidente Javier Milei. Un 32,8% que odian al presidente @JMilei. Un 19,8% que privilegian los intereses provinciales por sobre la grieta nacional. Y un 8,3% que están más perdidos que turco en la neblina (Ahí ubico también a mi amigo @mapuchitocom que no es turco sino gallego).
Cómo era previsible esperar, la elección se polarizo entre los que apoyan a Milei y los que lo detestan, dejando fuera de competencia a los provincialistas.
LLA de Villaverde y FP de Soria picaron el punta y van a las chapas tirándose la carrocería encima en cada curva (un mimo a mi amigo Raúl Alvarez).
Intentando enmendar el error estrategico de origen (no encabezar la boleta con @pedropesatti) @WeretilneckOK se da cuenta de lo limitado de su clivaje para crecer en votos, intenta meterse dentro del clivaje Mileista para capturar parte del voto antiperonista, por eso su frase "El adversario directo es Fuerza Patria"... pero, tarde piaste, dice el refrán.
En 2023 el electorado antiperonista rionegrino lo vio abrazado al PJ, compartiendo boleta (Weretilneck fue el candidato a gobernador del PJ oficial rionegrino) y esa mancha, como la del descenso de Riber, no se saca más!
Hoy el clivaje Mileista lo disputan @LoreVillaverde1 con el 28% de voto y @jmrionegro con el 11% restante.
El 32,8% que odia a Milei tiene con @MartinSoria_ y el #FIT su cuota cubierta.
Y encima de males, del 19,8% de provincialistas, @ArielRiveroRN le muerde un pedacito de esa torta al partido verde.
Los electores identificados en los 3 clivajes ya eligieron a quien votar. Solo en el 8,3% de indecisos hay lugar para pescar algún voto más, pero muy difícil que cambie la tendencia, a menos que se inclinen 100% hacia una sola oferta. Un milagro.
Alea iacta est !!
🤷🏻♂️
Pablo Gustavo Díaz