El Día de la Lealtad Peronista, celebrado cada 17 de octubre, marca el momento fundacional del peronismo en la Argentina y es considerado uno de los días más importantes para el movimiento obrero nacional.
Frases emblemáticas de Perón
"La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo".
"No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan".
"Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar".
"Cuando los pueblos agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento".
"Los salarios suben por la escalera, mientras que los precios suben por el ascensor".
"Sin independencia económica no hay posibilidad de justicia social".
"En la acción política, la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres".
"El peronismo se aprende, no se dice: se siente o no se siente. El peronismo es una cuestión del corazón más que de la cabeza".
"La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo".
"No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan".
"Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar".
"Cuando los pueblos agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento".
"Los salarios suben por la escalera, mientras que los precios suben por el ascensor".
"Sin independencia económica no hay posibilidad de justicia social".
"En la acción política, la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres".
"El peronismo se aprende, no se dice: se siente o no se siente. El peronismo es una cuestión del corazón más que de la cabeza".
El Día de la Lealtad recuerda la histórica movilización de 1945, cuando miles de trabajadores y militantes ocuparon la Plaza de Mayo exigiendo la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido por el gobierno de facto de Edelmiro Farrell. Ochenta años después, la fecha se resignifica como símbolo de defensa de derechos y unidad política, con el peronismo convocando a una caravana nacional y actos destinados a reforzar su espacio frente a una coyuntura desafiante.
En 1945, la detención de Perón desató una masiva marcha de trabajadores hacia el centro porteño. La presión popular logró la liberación del líder y puso en movimiento una serie de cambios políticos y sociales que se convirtieron en los ejes fundamentales del peronismo: justicia social, independencia económica y soberanía política. “Ese día el pueblo, sintiéndose dueño de su destino, se echó a la calle en expresión de voluntades y afirmación de sentimientos iguales a los que impulsaron a los patriotas del 25 de mayo”, señaló años más tarde el senador peronista al defender su declaración como feriado nacional.sutep+2