Río Negro vivió una jornada electoral con alta tensión política; el bloque oficialista “Juntos Defendemos Río Negro” apostó fuerte, pero enfrentó una polarización inédita. El gran ganador fue Aníbal Tortoriello, que consolida su vigencia y proyecta su figura hacia la gobernación 2027. El día después abre el juego para denuncias, ajustes en la estrategia y una revisión profunda de gabinete y alianzas.
El optimismo del oficialismo y el shock de los resultados
Durante la campaña, el oficialismo de Juntos apostó al relato de gestión y al respaldo territorial. Facundo López y Juan Pablo Muena encabezaron una lista que, en palabras de López, “defiende los intereses rionegrinos y rechaza lo que venga impuesto desde Buenos Aires”. Sin embargo, cerca de las 21, ambos admitieron públicamente que la elección se nacionalizó y que “la gente eligió los extremos, no el consenso”. El resultado: La Libertad Avanza se impuso en Diputados y Fuerza Patria retuvo Senadores, mientras Juntos quedó afuera del Congreso nacional con apenas 26% de los votos en ambas categorías.
Tortoriello: el gran ganador
Aníbal Tortoriello, con un 34% de los votos en Diputados, emerge como la figura de mayor proyección a futuro. Asume como diputado y su desempeño consolida la posibilidad de competir por la gobernación en 2027, moviendo el tablero partidario regional. Su victoria fue leída como un plebiscito a favor del modelo nacional de Milei, pero también por su capacidad para capitalizar el malestar con una parte del peronismo y el oficialismo local. Sin quitar merito a la vigencia de los Soria, o la resistencia de Lorena Villaverde, que numero podria haber llegado?
Gabinete de Weretilneck bajo revisión
La derrota obliga al gobernador Alberto Weretilneck a rearmar gabinete y revisar estrategias. La gestión fue duramente criticada: salud tuvo una desaprobación del 72% y sólo el sector energético quedó a salvo. El entorno de Weretilneck enfrenta la presión de los aliados y deberá redefinir cargos, posibles reingresos de Muena y Confini al esquema provincial, y el destino de Domingo Agustín, que deja la banca.
Cruces legales, denuncias y “vende humo”
El clima postelectoral estuvo marcado por denuncias cruzadas, acusaciones de injurias y reclamos por campañas sucias. Se cuestionó a la agencia que le vendió al oficialismo la idea de “ir primeros”, mientras una consultora de Pablo Díaz fue reconocida por el sistema de monitoreo con IA de resultados, que anticipó con precisión los porcentajes finales.
El rol de los aliados y gremios
Tras el batacazo Peronista y libertario, los partidos aliados como CCARI, PUL, la UCR y gremios como ATE ven debilitada su influencia. El respaldo público que dieron al gobernador no se tradujo en votos y hoy existe incertidumbre sobre su rol en la reconstrucción del espacio oficialista.
Facundo López y Pesatti: deuda interna
El liderazgo de Facundo López queda bajo observación: volverá a la Legislatura pero no es claro si retendrá la jefatura del espacio. La deuda interna con el vicegobernador PedroPesatti, quien advertía sobre la falta de proyecto para su candidatura, se torna tema caliente: “Te lo dije”, se escucha en los pasillos, en alusión a la no promoción de Pesatti como candidato y su postura peronista crítica frente al modelo mileísta.
Actos, ausentismo y el desencanto vecinal
Un fenómeno que marcó la campaña fueron los actos con poca presencia vecinal, donde sólo participaba personal administrativo o la asistencia dependía de la entrega de títulos de propiedad y donaciones " van los mismos de siempre " se escucho a vecinos en los actos.
¿Un resultado inesperado?
Con el diario del lunes es fácil decirlo, pero el desenlace era previsible ante la ola nacionalizadora y la falta de propuestas de futuro provincial genuino .
Río Negro votó, discutió y dejó en claro que las banderas locales hoy pesan menos que la tendencia nacional, y el oficialismo deberá reinventarse para construir el futuro que realmente demande la sociedad.
Nadie duda de la capacidad del gobernador en renacer de las crisis, pero tambien tendra el desafio de cargar la mochila mas pesada o limpiar, caminar mas liviano y re inventarse. Veremos.
