La noticia principal: Facundo Jones Huala, referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), decidió retomar su huelga de hambre líquida luego de que la Justicia Federal revocara la autorización para su traslado de la cárcel de máxima seguridad de Rawson a la Unidad 14 de Esquel, una decisión tomada tras la objeción del Ministerio de Seguridad por supuestos motivos de seguridad institucional.
3 claves rápidas
- Justicia revocó el traslado
- Huelga de hambre reanudada
- Rawson, cárcel de máxima seguridad
Ñ
Facundo Jones Huala había conseguido inicialmente el aval judicial para trasladarse desde el penal federal de Rawson, donde está detenido desde junio, a la Unidad 14 de Esquel, acercándolo a su familia en Bariloche. No obstante, el Ministerio de Seguridad de la Nación se opuso, argumentando que la cárcel de Esquel, con régimen de seguridad media, no contaba con las condiciones necesarias para un preso considerado "de alto riesgo". Finalmente, la Justicia dio marcha atrás y resolvió que el dirigente indígena continúe alojado en Rawson, lo que motivó que reanude su protesta a través de una huelga de hambre líquida que amenaza sostener de manera indefinida.[
Según el fallo original del juez Gustavo Zapata, "la medida buscaba acortar la distancia con Bariloche, ciudad donde reside la familia" de Jones Huala y respondía a un pedido humanitario presentado por la defensa. Sin embargo, tras la intervención de la Dirección Correccional del Ministerio de Seguridad, el propio magistrado revirtió su decisión, en base al informe que señalaba: "El perfil del mencionado detenido, por su alto nivel de exposición pública, antecedentes y riesgo para la seguridad institucional, resulta incompatible con una cárcel de régimen abierto o semiabierto".[4][3]
La defensa, agrupada en la Gremial de Abogados y Abogadas, denunció una "maniobra dilatoria" y calificó la medida de "violación de derechos", asegurando que recurrirán ante instancias superiores y organismos internacionales. Voceros defensores remarcaron: "Se priorizó una cuestión administrativa por encima de los derechos del detenido, cuya salud ya se ha visto resentida en episodios anteriores". Cabe recordar que este tipo de protesta ya había sido empleada por el líder mapuche en ocasiones pasadas —incluida una dura huelga en Chile que derivó en su liberación por orden de la Corte Suprema.[
La causa judicial en la que permanece detenido Jones Huala contempla delitos de asociación ilícita, apología del crimen y atentados contra el orden público, y desde septiembre, la Justicia había prorrogado la prisión preventiva previamente fijada, lo que alimenta la polémica y el debate por el alcance de los derechos humanos y el trato a líderes de comunidades originarias.
3 claves rápidas
- Justicia revocó el traslado
- Huelga de hambre reanudada
- Rawson, cárcel de máxima seguridad
Ñ
Facundo Jones Huala había conseguido inicialmente el aval judicial para trasladarse desde el penal federal de Rawson, donde está detenido desde junio, a la Unidad 14 de Esquel, acercándolo a su familia en Bariloche. No obstante, el Ministerio de Seguridad de la Nación se opuso, argumentando que la cárcel de Esquel, con régimen de seguridad media, no contaba con las condiciones necesarias para un preso considerado "de alto riesgo". Finalmente, la Justicia dio marcha atrás y resolvió que el dirigente indígena continúe alojado en Rawson, lo que motivó que reanude su protesta a través de una huelga de hambre líquida que amenaza sostener de manera indefinida.[
Según el fallo original del juez Gustavo Zapata, "la medida buscaba acortar la distancia con Bariloche, ciudad donde reside la familia" de Jones Huala y respondía a un pedido humanitario presentado por la defensa. Sin embargo, tras la intervención de la Dirección Correccional del Ministerio de Seguridad, el propio magistrado revirtió su decisión, en base al informe que señalaba: "El perfil del mencionado detenido, por su alto nivel de exposición pública, antecedentes y riesgo para la seguridad institucional, resulta incompatible con una cárcel de régimen abierto o semiabierto".[4][3]
La defensa, agrupada en la Gremial de Abogados y Abogadas, denunció una "maniobra dilatoria" y calificó la medida de "violación de derechos", asegurando que recurrirán ante instancias superiores y organismos internacionales. Voceros defensores remarcaron: "Se priorizó una cuestión administrativa por encima de los derechos del detenido, cuya salud ya se ha visto resentida en episodios anteriores". Cabe recordar que este tipo de protesta ya había sido empleada por el líder mapuche en ocasiones pasadas —incluida una dura huelga en Chile que derivó en su liberación por orden de la Corte Suprema.[
La causa judicial en la que permanece detenido Jones Huala contempla delitos de asociación ilícita, apología del crimen y atentados contra el orden público, y desde septiembre, la Justicia había prorrogado la prisión preventiva previamente fijada, lo que alimenta la polémica y el debate por el alcance de los derechos humanos y el trato a líderes de comunidades originarias.