Paro docente en Anses: qué reclama la Unter de El Bolsón - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

Paro docente en Anses: qué reclama la Unter de El Bolsón



:
La Unter de El Bolsón se sumó al paro nacional docente convocado por CTERA, concentrando su protesta en la sede local de Anses. El eje fue la defensa del régimen jubilatorio docente ante posibles reformas, junto con reclamos por mayor financiamiento educativo, mejores salarios y condiciones laborales. La jornada incluyó el apoyo de docentes  y fue parte de una movida nacional.

3 claves rápidas:
- Defensa del régimen jubilatorio
- Reclamos salariales y de infraestructura
- Movilización nacional docente

En diálogo con este medio, Aníbal Fernández, Secretario General de Unter El Bolsón, explicó: "Elegimos la Anses porque es la oficina que representa la jubilación docente. Uno de los grandes reclamos es decirle al gobierno nacional que no toque el régimen jubilatorio docente". Fernández advirtió que hay un proyecto presentado por el diputado José Luis Espert para eliminar los regímenes especiales, en sintonía con acuerdos internacionales y el FMI, lo que encendió las alarmas del sector.



Además del eje jubilatorio, la Unter se sumó a la convocatoria de CTERA por una nueva ley de financiamiento educativo: "Estamos promoviendo desde la CTERA la creación de una nueva ley de financiamiento que eleve la inversión educativa al 8% del PBI. Hoy ni siquiera se cumple el 6% de la ley original y la inversión real está por debajo del 4%", señaló Fernández. El reclamo también abarcó la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), mejoras en salarios y condiciones de trabajo, y el deterioro de la infraestructura escolar y del sistema de salud docente provincial.


La jornada de protesta fue parte del paro nacional que tuvo fuerte acatamiento en Río Negro y en todo el país, con marchas y actividades en múltiples ciudades. "Esta lucha docente es parte de todas las luchas de las comunidades, de nuestras trabajadoras y jubiladas. Esperamos que estas acciones frenen políticas de ajuste que privilegian a grandes grupos en perjuicio de las mayorías", concluyó Fernández. La medida mostró el malestar docente ante la falta de respuestas oficiales y la preocupación creciente por cambios jubilatorios que afectarían derechos adquiridos.

Post Bottom Ad

Páginas