El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, presentó en la Zona Andina la transformación integral del sistema de residencias de salud, un paso trascendental para el fortalecimiento de la formación de especialistas en la provincia. La iniciativa busca modernizar el esquema de capacitación profesional y garantizar mejores condiciones laborales.
Fecha: 27 de octubre de 2025

La presentación estuvo a cargo de la Coordinadora Provincial de Desarrollo Humano del Ministerio de Salud, Renata Scalesa, quien visitó los hospitales de San Carlos de Bariloche y El Bolsón para reunirse con equipos directivos, jefes de residentes y profesionales en formación. Actualmente, 61 profesionales realizan sus residencias en esta zona estratégica: 45 en Bariloche y 16 en El Bolsón.
El encuentro tuvo como objetivo destacar la inversión y el compromiso político del Gobierno Provincial con la formación de recursos humanos en salud. Scalesa remarcó que, "a partir de ahora, el financiamiento que antes dependía de Nación será asumido en su totalidad por la Provincia".

"Es una formación sumamente valorada por el Ministerio de Salud. Este cambio, implementado este año, donde dejaron de ser becados y ahora son contratados, con aportes y reconocimiento de antigüedad, mejora sustancialmente las condiciones laborales, incentiva que elijan Río Negro para formarse y que luego decidan quedarse", agregó la Coordinadora.
En Bariloche, junto al director del Hospital Ramón Carrillo, Víctor Parodi, se presentaron los principales pilares del nuevo esquema:
Contrato regular y pleno como agentes sanitarios: se puso fin a la figura histórica de "becario". Desde este año, los residentes cuentan con contratos formalizados que incluyen aportes y contribuciones, equiparándolos a cualquier agente del sistema sanitario. Esta medida responde a una demanda histórica y es clave para retener profesionales en el territorio.

Además, se informó que el Concurso de Residencias 2026 no será nacional, sino que será organizado e implementado por el Ministerio de Salud de Río Negro. Este cambio otorga mayor autonomía a la provincia para formar especialistas según las necesidades sanitarias de cada región.
Con estas acciones, el Ministerio de Salud de Río Negro continúa fortaleciendo su sistema público, promoviendo una formación de calidad y dignificando la labor de los futuros profesionales de la salud.