Un espacio virtual gratuito, confidencial y con enfoque en salud mental que busca contener y orientar a adolescentes rionegrinos frente al consumo problemático de sustancias. Desde la provincia apuestan a ampliar esta política pública y trabajar cada vez más temprano la prevención.
3 claves rápidas
Atención virtual gratuita
Consumo y salud mental
Prevención desde primaria
"Bancame en esta" —impulsado por @abordajeconsumosrn_apasa— nació para acompañar a adolescentes que atraviesan situaciones de consumo problemático en Río Negro. Se trata de un espacio seguro, confidencial y gratuito, donde profesionales brindan orientación, escucha y seguimiento con una mirada integral en salud mental, derechos y cuidado.
Funciona por WhatsApp (2920 292927), de lunes a viernes de 9 a 14. Cualquier adolescente desde los 13 años puede escribir o también hacerlo familiares, docentes o personas cercanas que necesiten herramientas para acompañar.
El dispositivo se integra con otras redes provinciales —como los C.R.A.I.A., hospitales públicos y promotores juveniles— para asegurar un trabajo interdisciplinario. Si se detecta una situación de riesgo grave, el equipo articula con el centro de salud más cercano para asegurar atención presencial inmediata.
“Reconocer el problema es el primer paso”
La licenciada Norma Beatriz Mora, directora ejecutiva de APASA (Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones), explica:
“Río Negro es una de las pocas provincias que se anima a desnudar el problema. Ponerlo en evidencia nos permite construir agenda y tomar decisiones desde lo sanitario, educativo y social.”
Según Mora, el trabajo provincial se sostiene con fondos propios tras la quita de aportes nacionales, y se centra en fortalecer la red de dispositivos territoriales: “Tenemos casi 30 espacios de atención, y uno de los pocos centros residenciales para mujeres de toda la Patagonia, en Choele Choel, llamado Colonia Josefa.”
La funcionaria remarcó que “la problemática de consumo no distingue clases ni contextos” y que el desafío actual también abarca las pantallas, los ansiolíticos y los consumos legalizados como el alcohol o el tabaco.
“Estamos más mirando la pantalla que mirándonos entre nosotros. Eso también es consumo problemático. Perdimos la mirada, la conversación, el compartir con otros”, reflexiona.
Prevenir desde la niñez
Uno de los ejes centrales del plan provincial es llevar el trabajo preventivo a la escuela. “Ya en sexto grado llegamos tarde”, advierte Mora. Por eso, desde el próximo ciclo se prevé incorporar contenidos sobre consumos problemáticos en la currícula desde cuarto grado, al estilo de lo que pasó con la ESI.
“El consumo impacta en la salud y en el proyecto de vida. Hay que hablarlo desde chicos, para que los adolescentes tengan información real y puedan tomar decisiones libres”, agregó.
Una línea y una red que crecen
Además del WhatsApp de “Bancame en esta”, APASA trabaja en la creación de una línea 0800 provincial que brindará atención directa a usuarios y familias desde 2026. En paralelo, continúan las acciones de los promotores juveniles en eventos culturales y deportivos, llevando mensajes preventivos y herramientas de cuidado a toda la provincia.
“Cada acción que comunica y visibiliza este tema suma. Por eso es clave el rol de los medios y de los comunicadores sociales”, destacó Mora al cierre de la entrevista.
Contacto útil
WhatsApp: 2920 292927
Horario: lunes a viernes, de 9 a 14 hs.
Web: apasa.rionegro.gov.ar