🇦🇷🟣 Principales puntos del proyecto y su explicación
👉🏻 1. Ampliación de la jornada laboral
El proyecto contempla que la jornada de trabajo pueda extenderse más allá de las 8 horas diarias actuales, llegando en algunos casos hasta 12 horas.
✨ Explicación: Esto permitiría que el empleador pacte jornadas más largas con el trabajador, lo cual apunta a dar mayor “flexibilidad” —según el gobierno— para adaptarse a distintas formas de producción.
👉🏻 2. Fraccionamiento de las vacaciones
Se propone que el trabajador pueda tomar el periodo de vacaciones en bloques o fraccionado , en lugar del esquema tradicional de vacaciones de un bloque continuo.
✨ Explicación: Esto abre la posibilidad de adaptar los descansos a las necesidades del empleador, industria o trabajador, generando mayor dinamismo en la distribución de los días de descanso.
👉🏻 3. Indemnizaciones en cuotas para PYMEs
Las pequeñas y medianas empresas podrían pagar indemnizaciones derivadas de sentencias judiciales o multas en hasta 12 cuotas mensuales.
✨ Explicación: Busca reducir el impacto financiero inmediato de un fallo laboral para la empresa, permitiendo un pago fraccionado que facilite la continuidad del negocio.
👉🏻 4. Mayor flexibilidad en los convenios colectivos / negociación por empresa
El proyecto autoriza que algunos esquemas de trabajo (como banco de horas) y condiciones laborales puedan negociarse “por empresa” dentro del marco del convenio colectivo, con mayor margen que el régimen actual.
✨ Explicación: Esto significa que, en lugar de aplicarse uniformemente los convenios sectoriales, podrían existir acuerdos específicos para cada empresa, lo que reduce la rigidez del modelo actual.
👉🏻 5. Pago de parte del salario en especie / beneficios no monetarios
Se recupera la posibilidad de que una parte del salario o beneficios para el trabajador se otorguen en servicios o bienes (por ejemplo, canasta de alimentos, vales) en vez de exclusivamente en moneda.
✨ Explicación: Esto permite que el empleador otorgue ciertos beneficios como parte del salario en especie, lo cual podría reducir costos monetarios directos o flexibilizar la estructura de compensación.
👉🏻 6. Incentivos fiscales para nuevas contrataciones
El proyecto incluye beneficios impositivos o para las empresas que contraten nuevos trabajadores , apuntando a fomentar la formalización del empleo.
✨ Explicación: Al reducir el costo de contratación (a través de beneficios fiscales), se espera que más empresas estén motivadas a registrar trabajadores y ampliar su plantilla.
👉🏻 7. Revisión del marco normativo laboral (convenios, ultraactividad, aportes sindicales, etc.)
El proyecto plantea revisar elementos como la ultraactividad de los convenios (que extendía su vigencia hasta que se renuevan) y la obligatoriedad de ciertos aportes sindicales.
✨ Explicación: Es una modificación orientada a dar mayor flexibilidad al sistema de negociación colectiva y reducir algunas rigideces del régimen actual, tanto para empleadores como para trabajadores.
Fuente Freemedia news https://whatsapp.com/channel/0029VaFPsNlGzzKQSeXMBd3C