Arranca la décima edición del Festival Artístico Audiovisual en El Bolsón @faa.audiovisual - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

Arranca la décima edición del Festival Artístico Audiovisual en El Bolsón @faa.audiovisual


Del 24 al 30 de noviembre se llevará a cabo la décima edición del
en El Bolsón, Río Negro. Con una década de trayectoria, el festival organizado por estudiantes de la Universidad Nacional de Río Negro se consolida como un espacio clave para el encuentro, la experimentación y la difusión del arte y lo audiovisual en la Patagonia. Esta edición especial renueva la propuesta con más actividades, proyecciones y oportunidades para artistas emergentes.

3 claves rápidas

  • Décima edición, 24-30 noviembre

  • 65 obras seleccionadas

  • Actividades variadas y gratuitas


El Festival Artístico Audiovisual nació hace diez años como una iniciativa de estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro, con el objetivo de crear un espacio para mostrar y compartir producciones artísticas y audiovisuales. "Con el tiempo se convirtió en una cita anual imperdible para la comunidad artística de la región, siendo un referente del arte y la innovación en la Patagonia", destacan los organizadores.

Esta décima edición se presenta con un lema que invita a "Crear, Expandir y Conectar", reflejando el compromiso del festival con la identidad cultural y la innovación. En esta oportunidad, la programación incluye 65 trabajos seleccionados en competencias que abarcan cortometrajes, videoclips, videodanza, animación patagónica, y proyectos en construcción, entre otros.

Entre las películas destacadas en la selección oficial de largometrajes figuran “Estepa” de Mariano Benito y documentales como “Abrazando la Patagonia” de Aimé Villagra, “Mi Tío Claudio, Fragmentos de un Olvido” de Agostina Loso y “Glaciares, huellas del tiempo” de Roberto Brandana. La proyección se realizará en sedes emblemáticas de El Bolsón, como la Universidad Nacional de Río Negro, Biblioteca Sarmiento, Casa de la Cultura del Bicentenario y Patio Merino.

Además de las proyecciones, el festival ofrece una serie de actividades abiertas al público, como ponencias, talleres de videografía, ilustración, stop motion, y charlas sobre producción y dirección de arte. También se realizarán jornadas de jam de pintura y masterclasses, con la participación de especialistas nacionales.

El cierre del Festival tendrá lugar con la gala y la entrega de premios, donde se reconocerán las mejores producciones en categorías como videoclip, videodanza y videominuto. La edición 2025 no solo conmemora una década de arte y comunidad sino que renueva su promesa de seguir siendo un espacio para la formación, la circulación y la experimentación artística desde la Patagonia hacia el mundo.

Para más información y seguimiento de las novedades, el público puede consultar las redes sociales oficiales y el canal de YouTube del festival.






Fuente: Gacetilla oficial del Festival Artístico Audiovisual (FAA) El Bolsón 2025

Post Bottom Ad

Páginas