Desafio del presupuesto 2026 - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

Desafio del presupuesto 2026

La provincia de Río Negro prepara el presupuesto 2026 en un escenario de recursos limitados y escaso margen de maniobra. El Ministerio de Hacienda evalúa cada área según lo ejecutado este año y ajusta los topes para el próximo, siguiendo una estimación inflacionaria del 10,1%. Sin embargo, las partidas para salarios, coparticipación municipal y pago de deudas siguen absorbiendo la mayor parte del presupuesto.

Imagen AI


El desafío central para el gobierno provincial es mantener los servicios esenciales y cumplir compromisos financieros, mientras la asignación para políticas públicas y obras públicas queda reducida a poco más del 20% de los fondos. El margen para nuevas inversiones o respuestas a necesidades emergentes se ve restringido. La administración provincial deberá priorizar recursos y reorganizar estrategias ante la persistente presión de los gastos fijos y las fluctuaciones económicas nacionales, en busca de mantener la estabilidad y sostener su capacidad de acción en 2026


  • El Ministerio de Hacienda de Río Negro elabora el presupuesto 2026, que debe presentarse en la Legislatura antes del 30 de noviembre.

  • Se fijaron topes para cada organismo, basados en lo ejecutado en 2025 y una suba del 10,1% (estimación inflacionaria nacional).

  • Las áreas con baja ejecución este año tendrán menos recursos asignados para 2026, aunque puede haber ajustes políticos.

  • Las erogaciones salariales se manejan aparte y se proyecta que el gasto en Personal será de 1,7 billones de pesos en 2025, un 27,5% más que lo presupuestado.

  • El presupuesto para 2026 podría incrementarse un 14% (según estimaciones técnicas nacionales).

  • Los poderes Judicial y Legislativo enviarán sus cálculos para revisión del Ejecutivo.

  • Más del 80% del presupuesto se concentra en tres conceptos: salarios, fondos coparticipables a municipios y pago de deudas.

  • En 2025, entre enero y septiembre, el Estado desembolsó 1,663 billones de pesos: 214 mil millones para municipios y 161 mil millones para cancelación de deudas (principalmente el bono Castello).

  • Solo el 21,5% del presupuesto es destinado a obras, compras, servicios y transferencias para ejecutar políticas públicas.

  • Existe disparidad en la ejecución de los recursos por ministerios: algunos comprometieron el 90% de sus partidas y otros menos de la mitad.

  • La precariedad y el margen de maniobra seguirán siendo limitados en 2026, dependiendo de las prioridades y autorizaciones del Ministerio de Hacienda y el gobernador


  • Con informacion del https://www.rionegro.com.ar/politica/rio-negro-ultima-el-presupuesto-2026-de-fondos-cortos-y-de-poca-maniobra/

Post Bottom Ad

Páginas