El presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, Walter Sequeira, alertó sobre la gravedad de la crisis económica que afecta al sector de las pequeñas y medianas empresas. Según Sequeira, la situación es crítica: "el 90 por ciento de las ventas son con tarjeta" en el sector gastronómico y hotelero, lo que evidencia el deterioro del comercio local.
Sequeira expresó su preocupación ante el incremento del endeudamiento de los consumidores. "Al ser las ventas con tarjetas la gente se está endeudando cada día más", señaló, agregando que "más de 17 mil kioscos cerrados" registran una caída total de ventas a nivel nacional. El empresario también destacó que el turismo, uno de los sectores más dinámicos de la región, enfrenta una crisis severa debido a la falta de circulante.
El titular empresario cuestionó la desconexión entre las políticas macroeconómicas del gobierno nacional y la realidad microeconómica de las pymes, que generan más del 75% del empleo genuino en el país. Criticó además la inflación desproporcionada en rubros esenciales: "hablamos de una inflación de 1,2 o 1,3 y el pan aumenta 6,5 por ciento, el combustible un 3 por ciento".
Sequeira también denunció la concentración de decisiones económicas en pocas manos en Buenos Aires, alejadas de la realidad de comerciantes y ciudadanos. Asimismo, advirtió que las importaciones están provocando "una considerable caída de más del 40% en las ventas dentro del sector" y que "la industria nacional está por el piso".
Frente a esta situación, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevará a cabo una reunión del Consejo Directivo para discutir la reforma laboral, tributaria y realizar un análisis integral de la economía nacional.
En Río Negro, aunque el movimiento vinculado al oleoducto y gasodúcto genera algo de dinamismo, la provincia enfrenta el mismo contexto desafiante que otras regiones del país.
—
Fuente: NoticiasNet
https://www.noticiasnet.com.ar/noticias/2025/11/10/188499-el-90por_ciento-de-ventas-son-con-tarjeta-de-credito-y-esto-es-una-situacion-de-alarma-entre-los-empresarios