La Municipalidad de El Bolsón, a través de la Subsecretaría de Ambiente, implementa un nuevo servicio de chipeo a demanda, con el objetivo de brindar a los vecinos una alternativa sustentable frente a la quema de ramas y restos de poda, práctica que se encuentra prohibida en la localidad.
El subsecretario de Ambiente, Marcos Mansilla, explicó que este nuevo sistema permitirá que cada vecino solicite el servicio de manera puntual, sin depender de operativos por barrio. El procedimiento se realizará todos los miércoles, jornada en la que el personal municipal visitará los domicilios para cubicar los residuos forestales y definir el costo, que inicia desde los $30.000 por metro cúbico.
El monto incluye el chipeo y el traslado del material, aunque quienes lo deseen pueden conservar el chip para compost o decoración.
"Es una metodología para disminuir las quemas, que están terminantemente prohibidas, y fomentar el aprovechamiento del material orgánico", señaló Mansilla. Asimismo, recomendó apilar las ramas en una sola dirección para agilizar el trabajo.
El chip obtenido puede reutilizarse como biocombustible o compost, e incluso el municipio mantiene convenios con viveros locales que emplean este material a cambio de plantines destinados al arbolado urbano.
Además, desde la Subsecretaría de Ambiente destacaron los avances en la separación y reciclado de residuos, con recientes ventas de más de 40.000 kilos de materiales reciclables. Se reiteró la importancia de separar los residuos secos y húmedos desde los hogares, contribuyendo al funcionamiento de la planta de tratamiento local, única en la comarca.
Por otra parte, se recordó que todo ingreso de materiales como chatarra, escombros o línea blanca debe tramitarse en la oficina de Ambiente, donde se emite el cupón de pago correspondiente para abonar en Hacienda.
Los vecinos interesados en solicitar el servicio de chipeo pueden hacerlo en la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de El Bolsón o comunicándose al (0294) 483-565.