Las elecciones presidenciales en Chile se realizarán el domingo 16 de noviembre de 2025, junto con las elecciones parlamentarias para renovar la Cámara de Diputados y parte del Senado. Ocho candidatos compiten por suceder al actual presidente Gabriel Boric. Entre los principales postulantes están Jeannette Jara, la candidata oficialista, y varios candidatos de derecha, como José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser. Las encuestas recientes ubican a Jara como favorita para ganar en primera vuelta, pero con un margen estrecho entre los candidatos de derecha, lo que deja el resultado abierto. Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos, habrá segunda vuelta el 14 de diciembre.
Claves rápidas
-
Elecciones presidenciales el 16/11/2025
-
Ocho candidatos en competencia
-
Segunda vuelta posible el 14/12
Contexto electoral
El 16 de noviembre también se votará para renovar la totalidad de las 155 bancas de la Cámara de Diputados y 23 escaños del Senado, con un padrón estimado en 15 millones de votantes. La participación es obligatoria, y también pueden votar los chilenos que residen en el exterior de forma presencial y voluntaria solo para la elección presidencial y balotaje.
Candidatos y encuestas
Entre los candidatos más destacados se encuentran:
-
Jeannette Jara (oficialista, exministra del Trabajo)
-
José Antonio Kast (líder del Partido Republicano, derecha conservadora)
-
Evelyn Matthei (coalición Chile Vamos, centroderecha tradicional)
-
Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario, derecha ultra)
Las últimas encuestas muestran a Jara liderando con cerca del 27% de intención de voto, seguida por Kast con alrededor del 23%, y un crecimiento importante de Kaiser que ha superado a Matthei en los sondeos, situándose entre el 14-15%. Este escenario indica una competencia abierta y una posible segunda vuelta.
Situación política
El sector derecho vive una competencia interna muy ajustada, sin acuerdo electoral único, lo que puede afectar quién pase al balotaje frente a Jara. Un eventual triunfo de Kaiser representaría un cambio profundo en la derecha chilena, mientras que Jara, con su base izquierdista, enfrenta el reto de aumentar su techo electoral para ganar en segunda vuelta.
Estas elecciones serán clave para definir el rumbo político de Chile en los próximos años, con temas como economía, seguridad y migración en el centro del debate electoral.