En dos semanas re apertura del ANPRALE - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

En dos semanas re apertura del ANPRALE

La apertura del Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE) está a la vuelta de la esquina y llega con novedades fuertes para El Bolsón y toda la región. El anuncio oficial señala el 21 de noviembre como la fecha en que este emblemático rincón de la Patagonia vuelve a abrir sus puertas, tras meses de expectativas y obras pensadas para mejorar tanto el acceso como la seguridad del lugar.





3 claves rápidas

  • ANPRALE abre el 21 de noviembre

  • Cupos y control para visitantes

  • Inversiones millonarias en infraestructura


"El 21 de noviembre se abre el Amprale", celebró el gobernador durante el evento, subrayando que la reapertura viene de la mano de dos nuevas pasarelas en Hue-Naín y La Tronconada, diseñadas para garantizar acceso seguro todo el año, incluso durante crecidas o deshielo. Esta obra demanda una inversión superior a los 656 millones de pesos, gestionada entre provincia, municipio y ministerios, y prioriza la seguridad de los pobladores, trabajadores y turistas.​

Además, la Secretaría de Ambiente aclaró que los cupos para visitantes están en proceso de definición junto al Conicet y universidades. “A partir de los informes técnicos y de la capacidad de los refugios, se establecerán los límites de afluencia. Es fundamental respetar estos números para cuidar el proceso de restauración ambiental”, remarcó Jiménez.​

Nuevas oficinas para guardas ambientales, módulos habitacionales para el personal y portales en puntos clave (camping municipal, Hue Nain y acceso a la Confluencia) forman parte de la infraestructura que acompañará la reapertura. El equipamiento adquirido (cuatriciclos, camionetas, radios VHF y sistemas satelitales) busca responder de manera ágil ante cualquier emergencia, recordando lo complejo que fue el último incendio forestal​

Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón, valoró este avance como "un paso gigante para la comunidad, que después de los últimos incendios y del cierre del área, mueve la economía y devuelve el orgullo local. Estas obras muestran la responsabilidad de crecer cuidando el ambiente y dándole fuerza al turismo".​

Judith Jiménez cerró: “El ANPRALE no solo es un área turística, es patrimonio natural del país, declarado por UNESCO. La clave está en ordenar actividades, proteger la biodiversidad y asegurar que la naturaleza siga siendo protagonista en la vida de la región”.

Post Bottom Ad

Páginas