"Fuimos a dejarlo a Lolog": el emotivo rescate del Monito del Monte en Neuquén - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

"Fuimos a dejarlo a Lolog": el emotivo rescate del Monito del Monte en Neuquén

Guardaparques y biólogos del Parque Nacional Lanín rescataron un ejemplar de "Monito del Monte" (Dromiciops gliroides), una especie marsupial andina considerada un "fósil viviente", tras ser encontrado en la propiedad de una vecina en San Martín de los Andes. El animal fue liberado sin inconvenientes en el área boscosa cercana al Lago Lolog.



La especie marsupial es endémica de los bosques húmedo andino-patagónicos de Argentina y Chile, con un hábitat exclusivamente en zonas templadas de la Patagonia. Está clasificada en peligro de extinción en ambos países.

El ejemplar pasó cuatro días bajo observación y cuidados de la Guardaparque, quien aseguró que se encontraba en óptimas condiciones físicas para su reintroducción al hábitat natural.

"Fuimos a dejarlo a Lolog, nos observó por un rato, nos miró, nos enseñó lo ágil que es trepando, regresó nuevamente cerca de donde estábamos, no miro nuevamente y se alejó con saltos entre las ramas de un maqui, nos dejó su adiós armonioso, se mostró tranquilo, feliz y agradecido, nos emocionamos mucho. Nos dejó la satisfacción de haberlo ayudado, y habernos dejado mucho más que un simple aparición, una vez más este territorio nos muestra lo majestuoso que es", declaró la Guardaparque Gimena Colipan.

El "Monito del Monte" tiene un tamaño que oscila entre los 8 y 12 centímetros y se asemeja a un roedor. Su habilidad para trepar vegetación, gracias a su pulgar oponible y cola prensil, le ha valido este curioso apelativo.

Según las autoridades, el mayor problema de conservación que enfrenta esta especie es la fragmentación del bosque, los incendios forestales, las especies exóticas y la presencia de perros y gatos domésticos.

Post Bottom Ad

Páginas