La Fiscalía solicitó al Tribunal que declare penalmente responsable al exintendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, por dos hechos de peculado vinculados al uso irregular de más de 100 millones de pesos del programa Techo Digno ($100 millones en 2016 eran en dolares 6.774.000 USD ) . La defensa pidió su absolución y denunció motivaciones políticas. La sentencia se conocerá la próxima semana.
3 claves rápidas:
- Pedido de condena por peculado
- 105 millones desviados irregularmente
- Defensa alega persecución política
El juicio contra Gustavo Gennuso llegó a su etapa final con alegatos que dejaron en evidencia dos versiones completamente opuestas sobre el manejo de fondos públicos durante su gestión al frente del municipio de Bariloche.
La Fiscalía fue contundente: el exintendente dispuso de manera arbitraria de 105 millones de pesos que estaban destinados específicamente a la construcción de 871 viviendas bajo el programa nacional "Techo Digno". Según la acusación, esos fondos fueron transferidos sin autorización a otra entidad bancaria para constituir plazos fijos, violando el régimen de control y rendición de cuentas acordado con Nación.
El fiscal jefe explicó que cuando Gennuso asumió, tomó conocimiento de que existían más de 150 millones de pesos en una cuenta específica, sujeta a controles estrictos. "La Fiscalía acreditó que el imputado autorizó personalmente los débitos mediante los cuales se retiraron los fondos del programa Techo Digno de la cuenta oficial", afirmó el representante del Ministerio Público.
Lo más llamativo del planteo fiscal es que sostiene que el delito de peculado "se verifica en el momento mismo en que los recursos son apartados del sitio en el que debían ser custodiados, con independencia del destino posterior que se les haya dado". En otras palabras: no importa si después la plata se usó para pagar sueldos municipales, el problema es que se la sacó de donde debía estar.
El propio Gennuso reconoció durante el juicio que había priorizado el pago de salarios con esos fondos, un dato que la Fiscalía considera clave para acreditar su responsabilidad como autor directo de los hechos.
La defensa, por su parte, planteó una estrategia radicalmente distinta. Pidió la absolución argumentando que nunca hubo sustracción de fondos, ya que el dinero siempre permaneció dentro del patrimonio municipal. "No se quebrantaron las normas que regulan su administración", sostuvieron los abogados.
Pero además, la defensa fue más allá y denunció que detrás de esta causa hay motivaciones políticas. Recordaron que los hechos investigados datan de 2016 y que el proceso judicial se inició apenas unos días después de que Gennuso terminara su segundo mandato en diciembre de 2023. Según su visión, las decisiones cuestionadas respondieron a una gestión en contexto de crisis y no causaron perjuicio al Estado.
En sus últimas palabras ante el Tribunal, el exintendente apeló a la institucionalidad: "Confío que las instituciones del Estado son las que nos dan la continuidad democrática y el bienestar para el pueblo. Siempre confío en la justicia y, si bien considero que este es un acto injusto, confío en que la resolución será de acuerdo a lo que tenga que ser", manifestó.
La sentencia será dada a conocer el próximo miércoles. Si el Tribunal acepta el planteo fiscal, Gennuso podría enfrentar una condena por dos hechos de peculado en concurso real, conforme a los artículos 45, 55 y 261 del Código Penal.
Fuente: Bariloche2000