En la octava edición de la Carrera a Ciegas realizada en El Bolsón, el evento se reafirma como una experiencia para superar límites personales y fomentar la empatía. “La carrera es una excusa para empatizar, para descubrir sus propias capacidades, los sentidos y cómo junto a un compañero se puede llegar a la meta”, afirmó una de las organizadoras en diálogo con Canal 36.
La competencia presentó recorridos de 3 y 10 kilómetros, con variantes para quienes prefieren desafíos más intensos. “Buscamos recorridos fáciles porque muchas veces la gente se venda los ojos por primera vez”, explican, y agregan que el trabajo entre guía y guiado es clave: “El lema es confianza y entrega, la confianza del guiado que va con los ojos vendados y la entrega del guía que de alguna manera pone sus ojos para que esa dupla llegue bien a la meta”.
Si bien participan personas con discapacidad visual, la mayoría son videntes que eligen vendarse los ojos para comprender y experimentar otra perspectiva: “Es muy lindo escucharlos después cuando se sacan la venda, lo que sintieron y esa conexión que se crea entre el guía y el guiado”, concluyeron desde la organización.
Fuente:
Video y testimonios recogidos por CANAL 36 El Bolsón Patagonia Argentina (07/11/2025).