“La Red nació para romper el paradigma de la competencia entre destinos” Pablo Sgubini, presidente de la Red Federal de Municipios Turísticos - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

“La Red nació para romper el paradigma de la competencia entre destinos” Pablo Sgubini, presidente de la Red Federal de Municipios Turísticos

En el ciclo Ideas Circulares de Radio C, Pablo Sgubini, presidente de la Red Federal de Municipios Turísticos, compartió su mirada sobre los desafíos comunes y específicos que enfrentan los destinos turísticos en el marco del encuentro que se realiza en San Carlos de Bariloche.



“Un gusto estar acá en San Carlos de Bariloche, un lugar tan emblemático para el turismo de Argentina. Que sea sede para nosotros es súper importante y más en este momento del turismo argentino”.

“El encuentro reúne a colegas de distintos lugares del país. Generalmente nos juntamos en una mesa de debate entre 35 y 40 municipios de distintas regiones. Vienen representantes de Carlos Paz, Córdoba, Mendoza, San Rafael, Salta, Jujuy, Corrientes, Esquel, El Bolsón, San Martín de los Andes, Villa La Angostura. Nos sentamos a compartir problemáticas y soluciones”.

“La red nació para romper el paradigma de la competencia de los destinos y compartir conocimiento”.

Sobre los obstáculos más frecuentes, Sgubini señaló: “Después de 29 encuentros y 20 años, recorro el país a lo largo y ancho y hay problemáticas comunes como la defensa del patrimonio, la pérdida de identidad de los destinos cuando crecen, el ordenamiento territorial, la parte ambiental, la carga de los destinos, los planes de marketing, las estadísticas. Hay un hilo conductor donde se puede compartir conocimiento”.

Pero también remarcó las diferencias propias de cada localidad: “Después hay otra parte, la legislativa, la identidad propia de cada lugar, el compromiso del vecino, la participación social, donde hay diferencias que moldean la idiosincrasia de cada lugar. En eso hay un trabajo específico donde se puede intercambiar conocimiento, pero no se puede copiar y pegar”.

En relación a la dependencia de recursos naturales y la búsqueda de alternativas, expuso: “Hay muchos destinos que dependen de la naturaleza, de la fauna, de la nieve. Si esos recursos faltan, pierden la temporada. En Bariloche se depende mucho de las nevadas tempranas o de una temporada de nieve. Hay que buscar alternativas durante el año para que esa temporada alta, si llega a fallar, no arrastre al resto”.

Sobre la ecotasa, Sgubini reflexionó: “Hemos seguido todo el tema de la ecotasa firmemente porque es una necesidad muy grande en los destinos para mantenimiento y embellecimiento. Vimos que durante un tiempo en Bariloche lo lograron y fue motivo de debate. La gran duda de todos siempre era qué pasaba con los fondos, si realmente eran específicos. Creo que en esa parte se ha logrado; se han trasladado al objetivo que tenían. Es un buen antecedente. El turista se va a convertir en un ecoturista de acá a muy poco y se va a involucrar con el cuidado de los lugares”.

Consultado por la coyuntura económica, sostuvo: “Un factor común a todos los destinos es la cuestión económica a nivel país, eso sí es cíclico. Durante ocho o nueve años el viento a favor para el turismo interno fue muy importante. Hay que planificar para que no se pase el límite de crecimiento de las plazas de alojamiento, porque después viene un contraciclo donde el turismo se vuelve emisivo y nuestras plazas empiezan a sobrar. Hay que buscar un sistema que limite el crecimiento de plazas, como se hace en otros rubros. Es una deuda para solucionar”.

Finalmente, expresó las expectativas para el encuentro: “El agradecimiento al intendente, al Consejo Deliberante, al Improtur, al secretario de Turismo y a toda la comunidad. Nos sentimos muy a gusto en Bariloche, respiramos turismo. Venimos a debatir de cara al verano, sabiendo que mucha gente depende de nuestras decisiones”.

Post Bottom Ad

Páginas