Nicolás Suárez Colman, abogado y referente de Republicanos Unidos, analiza en esta entrevista las claves y consecuencias de las recientes elecciones en Río Negro. El debate pasó por elegir entre un pasado de crisis económica y corrupción o un modelo de orden financiero con dificultades, y se abordaron temas como la pérdida de una oportunidad electoral histórica y la transparencia en el manejo de fondos de campaña.
3 claves rápidas:
Orden económico preferido
Oportunidad electoral perdida
Facturas y transparencia
Nicolás Suárez Colman señala que la sociedad eligió un modelo que busca ordenar la economía, aunque con dificultades, parecido a poner en orden las cuentas de una casa. Critica que se desperdició una oportunidad histórica para lograr un triunfo contundente con la alianza llamada La Libertad, debido a errores en la definición de candidatos para la legislatura provincial.
Destaca que el peronismo ganó en el Senado más por una responsabilidad del adversario que por mérito propio, y plantea que el gobierno nacional está agotado, sin cuadros ni capacidad de renovación después de mucho tiempo en el poder. Señala que la base electoral natural del peronismo en Río Negro siempre ha sido del 25 al 32%.
Respecto a la elección, Suárez Colman afirma que faltaron opciones más razonables y con disposición real para atraer votantes, criticando particularmente las candidaturas testimoniales y reclamando una mayor transparencia y orden en los gastos de campaña. Se denunciaron facturas con sumas excesivas y sin explicación clara, emitidas por funcionarios públicos, lo que llevó a exigir que solo se paguen facturas que respeten valores razonables de mercado.
Se enfatiza la obligación de administrar los fondos públicos, privados y de partidos con estricto cumplimiento legal para evitar irregularidades. Nicolás explica que en caso de denuncias o conflictos, el Senado tiene la facultad de decidir si un legislador electo puede asumir su cargo evaluando criterios de honorabilidad y transparencia.
Sobre el futuro político, aclara que los acuerdos electorales se agotan con la elección, aunque persiste la voluntad entre algunos partidos de seguir construyendo una opción que saque adelante a Río Negro. Critica fuertemente la crisis de representación y el modelo político agotado vigente en la legislatura local.
Finalmente, Suárez Colman cuenta que mantiene reuniones con el equipo de Patricia Bulrrich para integrarse como asesor en el Senado y fortalecer desde allí una nueva propuesta política en la provincia.
