¿Qué se debate en el Foro Patagónico sobre la soberanía nacional? - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

¿Qué se debate en el Foro Patagónico sobre la soberanía nacional?

El Foro Patagónico por la Soberanía Nacional reúne en noviembre de 2025 a referentes y expertos para poner sobre la mesa la defensa de la soberanía y el desarrollo estratégico de la región cordillerana. El eje está puesto en los conflictos territoriales, la apropiación de recursos y la búsqueda de estrategias para el desarrollo sostenible.

Tres claves rápidas:
Defensa del territorio
Desarrollo estratégico
Cooperación regional

El evento, que se realizará del 21 al 24 de noviembre en Esquel, El Bolsón, Bariloche y El Foyel, contará con la participación de figuras como Jorge Taiana, Rodolfo Aguiar, Felisa Micelli, Magdalena Odarda, Silvia Horne, Alexander Roig y Adriana Serquis, entre otros. La apertura está a cargo de Julio César Urien, presidente de FIPCA.

Entre los temas destacados figuran los casos de apropiación de tierras mediante plantaciones, el conflicto con capitales extranjeros, la defensa de espacios emblemáticos como el Lago Escondido, y propuestas para fortalecer la cooperación en la región. En el panel de desarrollo estratégico se debatirán alternativas concretas de participación ciudadana y modelos de gestión aerocomercial y cooperativa.

El objetivo central del foro es concientizar sobre la importancia de la soberanía nacional y generar una red activa entre organizaciones, con el desafío de plasmar propuestas concretas para el desarrollo y la defensa del territorio. El cierre cultural, previsto en El Foyel, contará con la participación del músico Juan Falú, gastronomía tradicional y la elaboración de un documento colectivo.



Post Bottom Ad

Páginas