El presupuesto municipal anticipado para la limpieza del Concejo Deliberante en 2026 llama la atención: se prevé gastar más de $430.000 por mes (5.980.000 anual) en insumos para mantener un pequeño edificio del concejo y con uso administrativo básico, de lunes a viernes, sin contar los meses de receso ( enero a marzo este año ) . 
Pero sera tan grande, Analizamos los productos de limpieza y estimamos un gasto diario. 
Este número se desprende del análisis del presupuesto oficial y un relevamiento de productos y precios del mercado actual. Al final del articulo cada uno de los productos consultados en un supermercado regional ( entendemos que en compra por cantidad se mejora el valor ) . 
3 claves rápidas
Presupuesto asignado: $433.333/mes (presupuesto)
Gasto proyectado real: $185.282/mes (vivoinformado)
Evidente sobrante presupuestario (?????? $3.502.000)
El análisis, contado en criollo
El Concejo tiene siete oficinas de dos por dos, un baño, un hall de entrada, una cocina chica, una oficina más grande para la presidencia y un salón de reuniones que apenas se usa dos veces al mes. Para dimensionar el consumo real, armamos una lista con todo lo necesario: limpiavidrios, franelas, trapos de piso, detergente, lavandina, guantes y más. Subimos la cantidad a un uso intensivo: limpieza total de lunes a viernes, vidrios todas las semanas, reposición frecuente de trapos y desinfección a fondo en comunes.
El total mensual, con precios de noviembre 2025, da unos $185.282. No es un cálculo a lo tacaño: se contempla reponer productos seguido, usar insumos de marca reconocida y aplicar más cantidad en todo, pensando en algún derrame, accidente o visita masiva inesperada. Pese a todo, ese gasto real es menos de la mitad de lo que figura en el presupuesto municipal.
¿Dónde está la brecha?
La diferencia es tan grande que hasta contemplando margen de error o inflación, el número cuesta justificarlo. Si se sumara una inflación constante del 2% mensual, el gasto llegaría a $227.681 para diciembre y el acumulado anual se dispararía a $2.478.000. Aún así, el “techo” oficial asignado sigue más del doble – la diferencia equivale a dejar parados más de 200 mil pesos al mes sin explicación clara ni detalle de uso.
Extra: ¿y la inflación?
Con un 2% de inflación mensual durante todo 2026, el gasto real total en insumos sería de $2.478.000 en el año, lejos de los más de cinco millones presupuestados. Según las proyecciones, solo una inflación superior al 6% constante lograría equiparar lo asignado oficialmente, algo poco habitual para insumos básicos.
En resumen de $5.980.000 presupuestados para la compra de artículos de limpieza en el presupuesto 2026, Calculamos con los precios on line y generamos un estimativo exagerado de limpieza diaria con inflación y el calculo nos da $2.478.00 anuales. Es decir que notamos una diferencia de $3.502.000 con lo presupuestado.
Era raro 6 millones en productos para limpiar, no?
Fuentes
Presupuesto concejo: Municipalidad / partida “Bienes de consumo, Artículos de limpieza”
Precios: relevamiento supermercados y ecommerce locales (noviembre 2025)
Proyecciones inflación: Banco Central de la República Argentinabcra

