Se Licita millonaria obra de red cloacal y agua para El Bolsón - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

Se Licita millonaria obra de red cloacal y agua para El Bolsón


El próximo 3 y 4 de diciembre se abrirán las licitaciones de las primeras grandes obras de agua y cloacas en El Bolsón y Dina Huapi, financiadas por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe). Se trata de proyectos que cambiarán la infraestructura básica de la zona andina y buscan mejorar la vida de miles de familias, asegurando servicios esenciales y acompañando el crecimiento de las localidades.

3 claves rápidas

  • Inversión récord: más de $22.700 millones

  • Beneficio directo: 63.000 habitantes

  • Obra integral: cloacas, agua y compostaje


Según datos oficiales, en El Bolsón sólo el 28% del ejido urbano cuenta actualmente con red cloacal, mientras que el resto depende de pozos y cámaras sépticas. El nuevo sistema promete revertir esto, con una cobertura que beneficiará al 90% de la población local. Las obras incluyen la instalación de redes domiciliarias y colectores, una nueva estación elevadora, ampliación de la planta de tratamiento y una planta de compostaje, según detalló el Departamento Provincial de Aguas (DPA).

La inversión supera los $22.706 millones y la obra tendrá un plazo estimado de 36 meses. El objetivo es no sólo ampliar la cobertura cloacal, sino también optimizar el tratamiento de efluentes para un entorno más saludable y sostenible. Así lo explicó el gobernador Alberto Weretilneck: “Con estas obras empieza una nueva etapa en la infraestructura básica de Río Negro. Planificamos a largo plazo y cumplimos con nuestra gente”.

En Dina Huapi, el proyecto se focaliza en garantizar agua potable segura y con presión constante en cada hogar, mediante mejoras en la captación y distribución.

Ambas iniciativas forman parte de la política pública de infraestructura provincial articulada entre financiamiento propio y externo (“CAF”), y en total beneficiarán a más de 80.000 vecinos de la zona andina.





Post Bottom Ad

Páginas