#Coopetel Energía y SPLIF El Bolsón realizaron un simulacro en la Planta de Gas para prevenir incendios. El proyecto, iniciado en 2022, incluye la gestión del bosque circundante, apertura de caminos, reservas de agua y zonas seguras. La colaboración con SPLIF y el Departamento Provincial de Aguas permitió la creación de reservas de agua, ensanchamiento de caminos y limpieza del canal. Se priorizó la preservación de cipreses nativos y la capacitación del personal.
"A partir del año 2022 Coopetel inicia un plan de transformación e intervención técnica en el área boscosa circundante a la Planta de Gas en materia de prevención de incendios de interfase. Para esto se establecieron criterios técnicos en coordinación con SPLIF El Bolsón para llevar adelante el manejo del bosque nativo y exótico del sector, la apertura de caminos de emergencia, el establecimiento de reservas de aguas y de zonas seguras”, explicó el asesor técnico en prevención de incendios de Coopetel, Marcelo Ivandic.“Se avanzó sobre esta deuda histórica que tenía Coopetel de llevar adelante un plan de disminución de riesgos en la Planta de Gas que está ubicada en una zona de interfase. En los veranos aumentan los riesgos de incendios forestales y los pinos son un factor de propagación por eso se establecieron los caminos de emergencia y se realizó la limpieza del bosque junto con el SPLIF y con un especialista en la materia que lleva adelante el proyecto”, agregó el coordinador de las Relaciones con los Asociados y la Comunidad, Pablo Giordano
Este enfoque integral busca fortalecer la seguridad en la planta y prevenir riesgos de incendios.