Hospital de El Bolsón en Asamblea Permanente: Reclamos por Salarios, Personal e Insumos
En una conferencia de prensa realizada este viernes al mediodía, los representantes de la Asamblea del Hospital de Área El Bolsón (HAEB) expusieron los reclamos y la crítica situación que atraviesa el sector. Los principales focos de la protesta fueron la necesidad de una recomposición salarial, la escasez de personal y la falta de insumos básicos.
Mauricio Colombini, psicólogo del hospital, destacó la carencia de insumos básicos, haciendo hincapié en la escasez de "medicamentos esenciales para brindar una atención adecuada", desde analgésicos hasta tratamientos crónicos. Subrayó la importancia de garantizar un suministro constante de estos elementos para asegurar la atención adecuada a los pacientes.
En cuanto a los salarios, Mauricio expresó la preocupación del personal, señalando que "nos están ofreciendo bonos que no queremos aceptar, ya que son sumas fijas que se devalúan mes a mes". Cristina, otra portavoz, agregó: "ATE aceptó una propuesta de bonos, pero nosotros la rechazamos".
Dina Lavesini, vocera del área de salud mental, informó que el Hospital está en Asamblea Permanente desde el 13 de marzo, reflejando el desgaste institucional acumulado a lo largo de los años. Subrayó la urgencia de abordar la falta de personal y la precaria situación salarial que afecta al personal de salud en la región.
Cristina Menzel, del sector administrativo, respaldó estas afirmaciones con datos estadísticos. Reveló que se atienden alrededor de 150 turnos diarios en los consultorios externos, mientras que en la guardia, dos médicos y tres enfermeros cubren un promedio de 150 consultas diarias. Además, señaló que durante la temporada turística, las consultas se triplican, exponiendo la necesidad de contar con un personal adecuado.
El Hospital enfrenta dificultades adicionales, como la falta de regularización de los ingresos del personal en relación con la creciente inflación, y la escasez de insumos y materiales de trabajo esenciales. Estas condiciones no solo afectan la calidad de la atención médica, sino que también generan un clima de inestabilidad y precariedad laboral entre los trabajadores de la salud.
Los representantes de la Asamblea Permanente han buscado apoyo y acciones concretas de las autoridades locales y el consejo deliberante para abordar estas preocupaciones. Sin embargo, hasta el momento, las respuestas han sido insuficientes, lo que ha llevado al personal del hospital a continuar con medidas de protesta y a mantenerse en estado de movilización.