En la sesión de hoy de la Legislatura de Río Negro, el legislador Javier Acevedo del bloque CCARI Cambiemos realizó una exposición detallada sobre el proyecto de ley de prórroga de las concesiones hidrocarburíferas, el cual fue aprobado con el apoyo de varios bloques.
Acevedo inició su discurso agradeciendo a las diferentes comisiones y a la Secretaría de Energía y Ambiente por su colaboración y explicaciones durante el proceso de debate del proyecto. "Es un proyecto que fue, yo creo, bien debatido porque se llevaron adelante tres encuentros. Por supuesto que una ley siempre se puede mejorar, pero creo que en este trabajo que llevamos adelante todos los actores desde la Legislatura, desde la Secretaría de Energía y Ambiente y todos los que están directa o indirectamente afectados, pudieron explayarse y explicar cada uno sus pormenores y por mayores," afirmó Acevedo.
El legislador destacó varias propuestas realizadas por su bloque que fueron incorporadas en la ley. Entre ellas, mencionó la obligatoriedad de la comisión de seguimiento de reunirse al menos dos veces al año, la inclusión de la ratificación legislativa para la prórroga de contratos, y el establecimiento de un plazo de negociación de 60 días para las concesionarias. "Otro artículo importante que solicitamos que se introdujera en la nueva ley era que una vez que los contratos de prórroga pasen por esta comisión de seguimiento, posterior a eso tengan que tener una ratificación legislativa," subrayó.
Acevedo también enfatizó la importancia de incluir aportes para el ámbito deportivo, señalando la necesidad de apoyar a las instituciones deportivas de la provincia. "Recorriendo la provincia, tenemos muchos pedidos y reclamos de muchas instituciones deportivas con falta de infraestructura, con falta de elementos, y la verdad que el trabajo que hacen los clubes es de contención social," dijo.
Sin embargo, no todas las propuestas del bloque fueron aceptadas. Acevedo lamentó que no se haya incluido una disposición específica para proteger a los superficiarios. "Lamentablemente, como decía uno de los superficiarios, YPF desde el 2006 tiene el mismo valor indemnizatorio. Desde el 2006 imagínense todo lo que ha pasado desde el 2006 a la fecha con la cuestión económica," señaló, refiriéndose a la falta de actualización de las indemnizaciones a valores actuales.
A lo largo de su exposición, Acevedo subrayó la importancia de una política energética que fomente el desarrollo económico y territorial de la provincia. "Creemos que es necesario delinear y llevarla a cabo enmarcada en un proceso de desarrollo territorial estratégico que la contenga y que la potencie. Hoy venimos durante toda esta mañana y parte de la tarde presentando proyectos de mucha relevancia para el despegue económico de la provincia de Río Negro," concluyó.
El legislador finalizó su discurso expresando su apoyo a la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas, pero advirtió que su bloque será "estrictos custodios del cumplimiento de los compromisos asumidos y de las responsabilidades que esta norma jurídica hace recaer sobre la autoridad de aplicación que es la Secretaría de Energía y sobre el gobierno provincial en su conjunto."