UnTER exige a la Función Pública y al Ministerio de Educación que garanticen el derecho a la salud de los trabajadores de la educación
El Consejo Directivo Central de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) emitió una fuerte denuncia en contra del incumplimiento de las normativas vigentes por parte de la Secretaría de la Función Pública y las Unidades de Gestión. Según la organización sindical, se están vulnerando los derechos de los docentes en relación con las licencias por razones de salud, exigiendo la adecuación de las medidas a la Resolución 233/98 y la Ley Provincial 2938, las cuales protegen y garantizan el acceso al cuidado médico de los trabajadores de la educación.
UnTER señaló que las actuales irregularidades están afectando directamente el derecho constitucional a la salud de los docentes, lo cual se agrava por la intervención de la empresa Dienst Consulting SA, que, según el sindicato, incumple con normativas mínimas de funcionamiento y contralor, desatendiendo los procedimientos establecidos por la Resolución 233/98. Esta situación, afirman, vulnera los derechos a las licencias médicas de los trabajadores.
El gremio exige que tanto la Secretaría de la Función Pública como las Unidades de Gestión se ajusten a las normativas legales que rigen el sistema de licencias y cesen de inmediato su accionar irregular. Además, solicitan que cualquier auditoría o contralor médico sea realizada por profesionales matriculados en la provincia de Río Negro, rechazando tajantemente la intervención de sistemas de inteligencia artificial en estos procesos, los cuales carecen de validez legal y profesional en el ámbito de la salud.
Licencias rechazadas por inteligencia artificial
Uno de los puntos más críticos de la denuncia es el uso de inteligencia artificial en el proceso de otorgamiento o rechazo de licencias médicas. UnTER advirtió que este sistema tecnológico, lejos de evaluar adecuadamente las patologías presentadas, está produciendo rechazos automáticos de las licencias sin la intervención de un profesional médico. Esta práctica no solo contradice las indicaciones de los médicos tratantes, sino que también desconoce el sustento jurídico y técnico que debe tener cualquier decisión sobre la salud de un trabajador.
"El contralor médico debe auditar los justificativos de los profesionales de la salud, no modificar o limitar las licencias solicitadas sin un fundamento médico válido", destacó UnTER en su comunicado, subrayando la gravedad de que se rechacen licencias sin la debida evaluación y sin ofrecer la posibilidad de que los docentes afectados puedan recurrir a otra instancia para revisar el procedimiento.
Denuncias ante el Ministerio de Educación
El sindicato también presentó una denuncia ante la Subsecretaría de Recursos Humanos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, exigiendo que todas las Unidades de Gestión ajusten su accionar a lo estipulado en el artículo 32° de la Resolución 233/98, que regula las licencias docentes y sus procedimientos. Según UnTER, existe una “inobservancia sistemática” de esta normativa por parte de algunas autoridades, quienes se estarían atribuyendo competencias que no les corresponden.
El gremio denunció además que se están implementando interpretaciones ilegales de las normativas, lo que afecta directamente a los trabajadores de la educación. Entre las irregularidades mencionadas, destacaron que se obliga a presentar documentación únicamente en formato digital, negando la recepción de papeles y rechazando licencias dentro de los plazos establecidos, en un claro incumplimiento de la normativa vigente.
"Se está otorgando autoridad a un sistema ilegalmente instituido por la Secretaría de la Función Pública, lo cual es inadmisible", señaló UnTER, destacando que este accionar no solo afecta a los docentes, sino también a toda la comunidad educativa, al privar a los trabajadores de su derecho a la salud.