El Bolsón, Comarca Andina – En una reciente conferencia de prensa, el Secretario de Turismo, Deportes y Cultura de El Bolsón, Nicolás Distchenki, se unió a representantes de la Cámara de Turismo y otras instituciones locales para expresar su profunda preocupación por el estado de abandono de dos de los principales atractivos turísticos de la región: la Cascada Escondida y la Cabeza del Indio. Ambos sitios, que dependen de la administración nacional, enfrentan serios riesgos de vandalismo, usurpación y deterioro, lo cual está generando alarma en la comunidad y entre los responsables del turismo local.
"He nacido y criado acá", expresó Distchenki, subrayando su conexión personal y la de muchos residentes con estos espacios naturales y culturales. "¿Qué persona de esta localidad o qué turista no tiene una foto de la Cabeza del Indio o de la Cascada Escondida? Estos lugares no solo son parte de nuestro patrimonio natural, sino también cultural, y su actual abandono es inaceptable."
La situación, según explicaron, se complica por la falta de jurisdicción del municipio sobre estos espacios. "Desde el municipio podemos mantener los caminos, poner señalización y sostener algunos servicios básicos, pero no podemos hacernos cargo de toda la problemática", señaló Distchenki. Además, alertó que ambos sitios "tienen riesgo de usurpación y desarme completo de sus instalaciones," lo cual añade un componente de inseguridad tanto para los habitantes como para los turistas que visitan la zona.
El pedido al gobierno nacional y provincial
La solución que proponen desde el municipio, respaldada por el Intendente Bruno Pogliano y el Consejo de Turismo, es que la administración de estos espacios pase a manos del municipio para que se pueda implementar un plan integral de mantenimiento y seguridad. "Esto no tiene que ver con una cuestión política", enfatizó Distchenki, destacando que desde 2022 se vienen enviando notas al INTA y al gobierno nacional, solicitando intervención sin obtener respuestas concretas.
La importancia de este reclamo también fue destacada por la Cámara de Turismo de El Bolsón y Zona Andina, que en un comunicado reciente expresó su preocupación por el impacto negativo que esta situación podría tener en la temporada de verano. "Como Cámara de Turismo estamos comprometidos a seguir trabajando en conjunto, fomentando el diálogo y la colaboración para encontrar soluciones efectivas que beneficien a todos," indicaron en el documento.
Seguridad y prevención: un tema de todos
Distchenki también alertó sobre los riesgos ambientales que implica el abandono de estos sitios. "Vamos a tener un verano con mucha sequía y riesgo de incendios," advirtió. El secretario subrayó que la presencia de personas viviendo cerca de estos sectores aumenta los peligros tanto para los residentes como para los visitantes. "Nos estamos quedando sin sectores turísticos en buen estado, y esto afecta la seguridad del ambiente y de las personas."
El turismo en El Bolsón representa una de las industrias más fuertes y fundamentales para la economía local. "Hoy el turismo en nuestra zona es uno de los pilares más importantes, una industria que favorece a todos: gastronómicos, comerciantes, hoteleros", explicó Distchenki. "Todos los que estamos acá queremos cuidar de estos espacios por su seguridad y su valor como atractivos."
Un llamado a la acción
Desde el municipio y las organizaciones locales, el pedido es claro: que la administración nacional transfiera estos terrenos al ámbito municipal para implementar soluciones rápidas y efectivas. "El intendente va a hacer las gestiones con el gobernador. Esto no es solo una bandera del municipio, sino también de la provincia," concluyó Distchenki, reafirmando el compromiso de todos los actores involucrados en buscar una solución que permita rescatar estos sitios icónicos de la Comarca Andina.