Ante las largas colas que se registran en los pasos fronterizos durante la temporada alta, las autoridades han implementado nuevas medidas para agilizar el tránsito en el Paso Cristo Redentor, que conecta Argentina con Chile. Desde este lunes 6 de enero de 2025, se podrá realizar un trámite clave de manera online, aunque esta mejora no estará disponible en el Paso Cardenal Samoré, lo que genera diferencias en la experiencia de los viajeros según el cruce elegido.
En un esfuerzo por reducir las demoras, ya no será necesario completar el Formulario OM-2261 de Salida y Admisión Temporal de Vehículos al cruzar por el Cristo Redentor. Este trámite se ha automatizado utilizando los registros migratorios existentes. Ahora, los conductores deberán descargar un comprobante electrónico desde el sitio oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), facilitando el cruce fronterizo.
https://www.afip.gob.ar/viajeros/
El nuevo sistema se implementará como etapa piloto por 30 días en el Área de Control Integrado (ACI) Horcones, del lado argentino, y parcialmente en el ACI Libertadores, en Chile. Aunque se proyecta una futura expansión, por el momento el Paso Cardenal Samoré, otro cruce clave entre ambos países, no ha sido incluido en estas simplificaciones.
Cabe destacar que el formulario eliminado seguirá siendo exigido únicamente para vehículos de arrastre, como casas rodantes y remolques, siempre que no transporten carga ni pasajeros con fines comerciales.
Recomendaciones para los viajeros:
Quienes planeen cruzar por el Cristo Redentor deben descargar el comprobante electrónico antes de viajar y verificar que su documentación esté en regla para evitar inconvenientes. Además, se recomienda estar atentos a las condiciones climáticas y al estado del tránsito en este paso internacional.
Estas medidas buscan mejorar la experiencia de los viajeros y descongestionar los pasos fronterizos, aunque la exclusión del Paso Cardenal Samoré en esta etapa inicial deja a algunos usuarios sin la posibilidad de beneficiarse de la nueva modalidad online. A medida que avance la implementación, se espera que más cruces fronterizos incorporen este sistema, promoviendo una experiencia más ágil y eficiente para todos.