El gobierno rionegrino habilitó por dos años la extracción de áridos en una cantera del paraje El Foyel, en plena cordillera, a favor del fideicomiso Amaike, vinculado a empresarios de Emiratos Árabes Unidos. La decisión fue firmada por el flamante titular del Departamento Provincial de Aguas, Gastón Renda, y ya genera fuertes críticas por la falta de audiencia pública y estudios ambientales.
La resolución 240 del DPA, firmada en marzo, autoriza la explotación de la cantera "Cajón del Diablo", situada en un cauce aluvional del dominio público hídrico. El permiso fue solicitado por el apoderado del fideicomiso, Daniel Grunstein, y contempla la extracción de hasta 1.500 m³ de áridos por año, con controles semestrales mediante declaraciones juradas y fiscalización del organismo.
El permiso se otorga inicialmente por 24 meses, con posibilidad de renovación, y prevé el pago de regalías mensuales por un volumen estimado de 125 m³. El DPA aclara que podrá revocar la autorización si se incumplen las condiciones, se cede sin autorización o se cambia el uso original.
La legisladora Magdalena Odarda (Vamos con Todos) denunció que la medida se tomó sin realizar audiencia pública ni estudio de impacto ambiental, lo que viola el Código de Aguas. “Una vez más, el Estado provincial cede el patrimonio común sin transparencia ni respeto por la ley. ¿Dónde está la audiencia pública obligatoria? La Secretaría de Ambiente, como siempre, ausente”, expresó.
En la región, el grupo inversor es conocido en la region como "los árabes", y entre 2017 y 2020 adquirieron grandes extensiones de tierra, donde mantienen un exclusivo coto de caza. Odarda también recordó un antecedente similar: la autorización a capitales qataríes para construir hidroeléctricas privadas en el complejo Baguales, también sin controles ambientales adecuados.
Fuente Medio: Diario Río Negro
https://www.rionegro.com.ar/politica/rio-negro-autoriza-a-extraer-aridos-a-una-firma-de-capitales-arabes-en-la-cordillera/