El Instituto Nacional de Propiedad Industrial otorgó a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) el título de “Modelo de Utilidad” por una herramienta diseñada para la recolección manual de rosa mosqueta. Esta innovación, similar a una garra metálica, facilita la cosecha al reducir riesgos de lesiones, mejorar la ergonomía del trabajo y aumentar la productividad. Fue desarrollada por docentes de Diseño Industrial y el investigador Juan Martín Quiroga, quien explicó que este tipo de modelo no exige una invención totalmente nueva, sino mejoras a elementos existentes.
La herramienta surge como respuesta a una demanda insatisfecha en la cadena de valor de la rosa mosqueta, un fruto silvestre de usos cosméticos, alimenticios y nutracéuticos. La recolección actual es precaria y realizada por sectores de la economía social. Se estima que para producir un litro de aceite se necesitan 33 kilos de semillas, lo que implica una gran cantidad de trabajo manual. Además, se diseñó un carro de transporte que acompaña esta herramienta con el objetivo de reducir el esfuerzo físico y facilitar su uso en zonas agrestes, apostando a una tecnología de bajo costo y alto impacto social.
Fuente: Diario Río Negro – “La UNRN diseñó una herramienta para cosechar rosa mosqueta y recibió un reconocimiento nacional”
www.rionegro.com.ar