Con la reciente implementación de la ley de Ficha Limpia, en Río Negro se multiplican las propuestas que apuntan a mejorar la transparencia política. La última iniciativa busca prohibir el ingreso de familiares de funcionarios a cargos públicos, como parte de un proceso más amplio para fortalecer la confianza en las instituciones.
El debate por una política más ética y representativa volvió a instalarse en Río Negro. Luego de que la ley de Ficha Limpia fuera aprobada en diciembre pasado, otras propuestas comienzan a posicionarse en la Legislatura, con la intención de marcar un cambio profundo en la relación entre los funcionarios y la ciudadanía.
Entre esas iniciativas, se destaca una presentada recientemente por los legisladores Santiago Ibarrolaza y Patricia Mc Kidd, vinculados al espacio de Aníbal Tortoriello. El proyecto propone modificar la Ley de Ética Pública para impedir la designación de familiares hasta el segundo grado de parentesco —incluyendo padres, hijos, abuelos, parejas y convivientes— en la administración estatal. La medida alcanzaría a cargos de alta jerarquía como el gobernador, vicegobernador, ministros, secretarios y legisladores, salvo en los casos en que el cargo haya sido ganado por concurso.
“La rectitud de quienes ocupan cargos públicos debe ser un principio fundamental. Evitar el nepotismo es una condición básica para recuperar la credibilidad de la política”, sostuvieron los autores del proyecto. Además, señalaron que el gobierno nacional, durante la gestión de Mauricio Macri, ya había dado un paso en ese sentido mediante un decreto.
Actualmente, la legislación provincial solo impide que cónyuges o parientes cercanos accedan a los cargos de gobernador o vice, sin extender esa limitación al resto de los niveles del Estado.
Por otro lado, continúan esperando tratamiento otras iniciativas enfocadas en mejorar la transparencia. Una de ellas propone reformar la Constitución Provincial para eliminar los fueros que actualmente protegen a los funcionarios públicos, permitiendo así que puedan ser juzgados e investigados sin privilegios especiales. Esta propuesta fue impulsada por el legislador del PRO, Juan Martin.
El mismo legislador también propuso una serie de cambios en el control de las declaraciones juradas patrimoniales. Plantea que el Tribunal de Cuentas no se limite a recibir las presentaciones, sino que las audite y publique el listado de funcionarios incumplidores, quienes podrían ser sancionados o incluso apartados del cargo si no regularizan su situación.
Por último, se encuentra en carpeta una iniciativa que busca incorporar narcotests obligatorios para funcionarios, promovida en diferentes momentos tanto por el PRO como por Primero Río Negro.
fuente
https://www.rionegro.com.ar/politica/en-rio-negro-promueven-cambios-para-que-los-funcionarios-sean-mas-rectos-y-transparentes/